
“Es un cambio que no encuentra por lo pronto, ninguna justificación en la obsesión del Gobierno por la reducción del gasto público, no hay ninguna. No se reduce ningún gasto, se pierde de generar riquezas, se pierde tributación y tampoco encuentra ninguna justificación en una mejor condición de los argentinos para consumir las proteínas del mar”, explicó Pulti.
Asimismo, prosiguió dando precisiones sobre el impacto directo de estas pretensiones de modificación de la Ley Federal de Pesca, “es muy simple y lo puede entender cualquiera”, dijo el legislador que se explayó: “Lo que propone la Ley Ómnibus en el capítulo referido a la Ley de Pesca, en primer lugar, dejan de exigir que los barcos tengan tripulación nacional; deja de exigir también que los barcos sean construidos en la Argentina y admite la exploración y explotación de barcos extranjeros en aguas argentinas”.
Otro de los puntos que generaron alarma, fue que, a partir de estas modificaciones, se deja de requerir el desembarco en puertos argentinos: “O sea que, todas estas condiciones de explotación que están dadas por la Ley Federal de Pesca se reemplazan por la licitación internacional de una cuota, un arancel, y el que pague el mejor arancel se queda con la cuota de pesca. Esto tiene un supuesto fallido, una falacia, porque en primer lugar supone que van a licitar en las mismas condiciones, la industria argentina que una embarcación inglesa, española o taiwanesa”, dijo el legislador bonaerense y explicó que la licitación no se daría en las mismas condiciones: “porque la Unión Europea subsidia el combustible para que vengan a pescar después de la milla 201, o sea que no parten del mismo lugar”. A eso se le suman otros subsidios indirectos como es la entrega de préstamos a tasa negativa para la construcción de las embarcaciones: “Algo que los argentinos no tenemos”, aclaró.
Por último, otra de las condiciones de inequidad para la industria pesquera nacional en relación con el espíritu de libre competencia que promueve el Gobierno Nacional, según detalló Pulti, tiene que ver con la reciente imposición de un 15% de retenciones: “mientras que una nave extranjera no va a pagar arancel por los productos que pesque en el Mar Argentino. Entonces, ni industria nacional para los barcos, ni tripulación nacional, ni puerto nacional, y condiciones asimétricas para competir por el arancel porque los argentinos no tienen subsidio al combustible, tampoco tienen préstamos a tasa negativa para construir los barcos, y porque además tienen retenciones para importar sus productos, con lo cual, en dos palabras, esto es la destrucción de la industria pesquera, la destrucción del trabajo y la destrucción de la soberanía”. En ese sentido recordó Pulti que, en el Mar Argentino, pesca la industria local hasta la milla 200, para industrializar en la Argentina, con mano de obra local: “A partir de este arancelamiento, van a pescar ingleses, chinos, taiwaneses, en el Mar Argentino y no van a poder pescar los argentinos ni usufructuar el mar
El diputado provincial destacó el fuerte posicionamiento del gobernador bonaerense Axel Kicillof, que en consonancia con sus pares del sur del país, repudiaron este proyecto de modificación de la Ley Federal de Pesca: “su actitud (la de Kicillof) fue la de un gobernante responsable, serio, sensible a las necesidades de Mar del Plata y del trabajo de los marplatenses. Además el gobernador, tiene una larga experiencia de gestión, y puede interpretar cabalmente los alcances de esta transformación que se pretende llevar a cabo, en contra del interés nacional, desnacionalizando la zona de explotación exclusiva”. En ese aspecto, detalló que la presencia del mandatario provincial, este miércoles en Mar del Plata, cosechó un amplio respaldo desde todos los sectores: “planteó con mucha claridad, que no se trata de una cuestión política, sino que quería escuchar al sector, porque no se trata de rivalizar sino de identificar cuáles eran los problemas. Escuchó, tomó nota y dio una manifestación de incondicionalidad, algo que fue muy bien acogido por Mar del Plata y los marplatenses”.
Para cerrar, Gustavo Pulti recordó que la semana pasada presentó un proyecto de repudio ante el Congreso Nacional, con la firma de varios de sus pares de UxP, exhortando a los legisladores y legisladoras nacionales a rechazar las modificaciones de esta ley: “esperamos que el Congreso de la Nación se ponga los pantalones largos y no tome una actitud negociadora porque esto no admite ningún tipo de negociación. No es que se puede mejorar esta Ley, hay que rechazarla”, sentenció.