jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Provincia

Repercusiones

CEPBA en contra del aumento impositivo: “Será más complicado para la salud de las pymes”

El presidente de la Confederación Económica de la Provincia cuestionó la medida de Axel Kicillof. Dijo que, “el ajuste razonable es bajar los costos y no con mayor presión tributaria”.



El presidente de la Confederación Económica de la Provincia (CEPBA), Guillermo Siro, se refirió a la reciente aprobación de la Ley Fiscal Impositiva en la provincia de Buenos Aires, y aseguró que “con la revaluación fiscal de un 200% y una actualización trimestral por inflación, todo se hará más complicado para la supervivencia y salud de pymes y comercios”.

El dirigente explicó que “todo impuesto es costo y todo costo va a precio”, y sostuvo que “el ajuste razonable y que indica el sentido común es por la vía de bajar los costos y no por la mayor presión tributaria”.

Siro también lamentó que “aquellos que somos los que pagamos los impuestos, los que trabajamos, los que generamos empleo, ni siquiera somos consultados sobre las decisiones que toman sobre nuestro patrimonio y nuestros ingresos, en donde directamente la política, a espalda de la producción, toma decisiones que seguramente van a impactar negativamente la producción”.

“Este incremento desenfrenado que dispuso el gobierno provincial resulta por demás complicado porque la verdad es que nadie puede prever ni hacer presupuestos en el marco de una gran presión tributaria en Provincia, pero también en Nación”, disparó el referente de CEPBA.

Además, aseguró que “se pretende que el ajuste se pague a través del incremento de impuestos, fundamentalmente para la clase media, que se padecerá en el precio al consumidor final, pero también lo pagarán autónomos y monotributistas con las actualizaciones dispuestas por AFIP”.

Siro explicó que “como consecuencia de la devaluación de más del cien por ciento y de este doble incremento impositivo –nacional y provincial- estamos totalmente desfasados con los países hermanos, Brasil, Uruguay y otros países”.

“A esto hay que agregarle que se incrementa la presión impositiva un poco como consecuencia de la imposibilidad de blanquear la actividad económica en su totalidad, porque esto haría que todos paguemos nuestras obligaciones y, por lo tanto, cada uno pague menos”, comentó.

Por último, el empresario señaló que “en el sector productivo solamente el 55% paga impuestos porque todavía tenemos un 45% de informalidad, y la verdad es que quienes estamos en la legalidad y la formalidad no podemos pagar más impuestos” y que “todo impuesto va a costo y todo costo va a precio”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3