
El plenario de delegados de la Unión Cívica Radical (UCR) eligió como nuevo presidente del Comité Nacional para el período 2023-2025 al senador Martín Lousteau. El legislador nacional encabezó la única lista que se presentó para presidir el partido y consiguió los votos de 68 de los 106 delegados. De esta manera, Lousteau sucederá al jujeño Gerardo Morales en la presidencia del partido centenario.
En cuanto al rol del radicalismo, Lousteau indicó que "no es cogobierno" de La Libertad Avanza (LLA) y aseguró que desde el radicalismo estarán "muy atentos analizando en detalle las iniciativas" de la gestión del presidente Javier Milei.
"Es la única manera de que podamos contribuir con soluciones a los problemas que tenemos los argentinos. Tenemos que hacer que la identidad de la UCR sea cada vez mas potente. Debemos lograr que nuestro partido tenga el peso para tomar decisiones en el futuro, tal como lo hacen los gobernadores radicales y los de Juntos por Cambio (JxC)", señaló en su discurso.
Lousteau también afirmó que la UCR "es el partido que hace docencia en la política a pesar de las modas" y que es el espacio "que puede construir un futuro para los que vengan”.
“El respeto irrestricto a la institucionalidad porque este partido ha recibido muchos agravios en esta campaña y esperemos que no se repitan y si se repiten vamos a estar para defender a nuestro partido y a nuestra historia”, añadió.
A lo largo de su discurso, Martín Lousteau también se refirió a la actualidad política y económica del país al remarcar que en el partido son "conscientes de hay mucha preocupación por la herencia desastrosa que deja el peor Gobierno desde el retorno a la democracia", pero que las primeras medidas de la gestión de Milei "genera zozobras adicionales" y que le preocupa el impacto que esto pueda tener sobre todos los argentinos.
Por otra parte, el legislador realizó una autocrítica de su alianza con el PRO dentro de JxC al deslizar que "tenemos que saber comunicar distinto".
"El deber de los partidos de hoy es diagnosticar correctamente, brindar propuestas para que las soluciones a los problemas no sean fantasiosas sino realistas y comunicarlas de manera tal que sean atractivas para quienes van a votar", cuestionó.