
Efectivamente, la propuesta que pusieron sobre la mesa los funcionarios bonaerenses fue el 15 por ciento, en 3 cuotas: 7 por ciento en enero, 4 por ciento en mayo y 4 por ciento en septiembre, con una cláusula de revisión para octubre.
Como en la paritaria docente, la Provincia puso sobre la mesa un adicional, no bonificable ni remunerativo, de tres pagos de mil pesos, en concepto de presentismo. No se computarán como inasistencias a las licencias por vacaciones, maternidad, paternidad, adopción, fallecimiento de familiares y donación de órganos.
El representante de la FEGEPBA Jorge Baldovino destacó la propuesta del gobierno bonaerense ya que incorpora una cláusula de revisión que “si bien no es automática plantea la posibilidad de sentarnos a discutir en octubre si la inflación supera el 15 %”.
“Fue una reunión muy larga donde hubo dos propuestas: una rechazada por insuficiente porque proveía un aumento del 15 % pero sin cláusula de ajuste ni automática ni de revisión en 3 cuotas, y pedimos una propuesta superadora pidieron cuarto intermedio y propusieron una oferta a nuestra mirada superadora a la primera y que permite ponerla en análisis de las seccionales”.
El dirigente dijo además que “pedimos la aplicación de la cláusula gatillo y creemos que es un error que no se aplique pero no preveían ningún otro mecanismo y por ello, en la nueva propuesta nos plantearon una cláusula de revisión que es una reapertura paritaria en octubre en supuesto que en septiembre haya sido superior el costo de vida al aumento”.
Por otra parte, la oferta fue rechazada de forma “categórica” por parte de ATE Provincia y Cicop. Por su parte, UPCN (aliado al gobierno bonaerense), Soeme y Fegeppba pidieron incorporar algunos temas puntuales, mientras Fegeppba pidió presentismo y cláusula de actualización automática. Estos gremios analizarán la propuesta.