
De cara a las elecciones que se celebrarán el domingo, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, encabezó este jueves su cierre de campaña en una fábrica junto a trabajadores. En su discurso, que tuvo foco en los trabajadores, empresarios, las mujeres y los jubilados, aprovechó para renovar su compromiso de pagarla al Fondo Monetario Internacional y destacó: "el domingo decidimos si defendemos un proyecto de desarrollo frente al FMI". Para Massa, sino es eso "vamos de rodillas al almacen con el manual del amacenero a rendirnos y hacer los que nos impogan".
"Soy hijo de inmigrantes, de la clase media argentina, que mueve el país, y que hace que 600.000 familias en argentina generen valor del trabajo y que generan más de 8 millones de puestos de trabajo", expresó. "A los 6 años la maestra me preguntó que quería ser y dije Presidente. No sé por qué", contó.
"Me enoja mucho cuando escucho que somos un país de mierda", dijo y arrancó los primeros aplausos. "Tenemos que ponernos de acuerdo en cinco o seis cosas básicas", sostuvo e insistió: "Hace falta un nuevo pacto federal", destacando el potencial de las provincias del interior del país.
En otro apartado de su mensaje, el ministro de Economía y candidato presidencial resaltó que: "Las mujeres son las grandes protagonistas de este siglo y, sin embargo, cobran un 23% menos, vamos a imponer la igualdad de remuneración por la misma tarea", y comprometió su discurso con el acompañamiento y el trabajo para reducir las brechas existentes.
"Pilar acaba de tener su universidad. Queremos a nuestros hijos en la universidad pública, gratuita e inclusiva. A cada mamá le quiero decir, el domingo lo que está en juego es eso: si su hijo va a la universidad gratis o ella y su marido tienen que empezar a pagar la universidad", remarcó el candidato y agregó: "El domingo está en juego también "si sacan los subsidios al transporte o si los jubilados tienen los medicamentos gratuitos o lo dejan a la buena de Dios...", sostuvo.
Por último enfatizó: "Quiero hablarle a cada uno como si estuviéramos en una ronda, tomando mate. El domingo definimos los próximos 4 años de la argentina. Decidimos los derechos del que trabaja o que sea un esclavo que tratan como mercadería", y agregó: "El domingo decidimos un sistema de educación gratuita o solo se pueden educar los que tienen plata, si construimos un país federal, con más coparticipación, o si abandonamos a la buena de Dios a las provincias".
"Definimos si somos un país que defiende a la industria nacional, o somos uno país que se abre, y que entre lo que sea, y los argentinos se quedan sin trabajo; si decidimos por el desarrollo del camnpo, del petróleo, gas, minería, talento, turísticos, las hacemos valer o las rifamos y que vengan de afuera y las use como quieran", cerró Massa.