
En el Día Nacional del Mutualismo, los miembros del Consejo Directivo y la Junta Fiscalizadora de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) expresaron su saludo a los dirigentes, funcionarios, empleados y asociados mutualistas del país agradeciendo los esfuerzos que "realizan cada día en la mejora de la calidad de vida a millones de asociados".
“En estos tiempos de incertidumbre en los horizontes políticos, económicos, personales y colectivos, donde están en riesgo los valores de la solidaridad y ayuda mutua, debemos tomar conciencia desde nuestro sector, el lugar que ocupamos en la vida social argentina", manifestó la entidad en un comunicado.
Recalcó que "en cada pueblo o comunidad está en manos del mutualismo la resolución de muchos de los problemas que tiene la sociedad argentina. Como lo venimos haciendo desde hace 170 años”.
Como todos los años, el primer sábado de octubre se celebra el Día Nacional del Mutualismo, instituido oficialmente por el Decreto 22.946 de 1945, un movimiento nacido para que las comunidades resuelvan colectiva y solidariamente sus necesidades.
En la actualidad las 3.800 mutuales registradas en el país agrupan solidariamente a más de 10 millones de personas. “La solidaridad no es un concepto abstracto, es una práctica cotidiana que se lleva adelante en cada una de las entidades a lo ancho y largo de la geografía de nuestro país”, explicaron.
Asimismo la CAM señaló que “hoy es un día para celebrar porque en cada pueblo, de la mano de una entidad mutual se construye un puntal, para el desarrollo local a través de los servicios de ahorro y préstamos, conteniendo y atendiendo a los empleados, monotributistas, a las pymes, al pequeño taller, a los colonos etcétera”.
“El ahorro de cada pueblo se queda en ese pueblo, y de esa manera se posibilita un desarrollo sostenido. Se agregan infinidad de servicios como la cobertura de la salud, farmacias, proveedurías, viviendas, educación, turismo y muchos más”, añadió.
Y concluyó: “Desde CAM reiteramos nuestro saludo y el compromiso de seguir luchando por un mutualismo que piensa todos los días como podemos hacer para mejorar la calidad de vida de las comunidades y aportar a una sociedad más justa e inclusiva. Estamos seguros que de las crisis y las dificultades actuales podemos salir con más solidaridad, cooperación y mutualismo”.