
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informó que continúa avanzando en la implementación de la Ley 27.610 de acceso a la interrupción del embarazo
Cabe destacar que en diciembre de 2019, se identificaron 196 establecimientos de salud que ofrecían interrupciones legales del embarazo. Mientras que actualmente, existen 600 establecimientos en 133 de los 135 municipios.
En 2023, Lezama se incorporó a la red de establecimientos propios, alcanzando el 96% de los municipios. Capitán Sarmiento y San Miguel aún no han adoptado la ley en sus establecimientos municipales.
Por otro lado, la cartera sanitaria provincial informó que la tasa de muertes maternas por abortos intencionales disminuyó drásticamente desde 2019, concretamente en el año 2022, no se registraron muertes de este tipo.
Entre 2015 y 2019, el promedio fue de 15,2 muertes por año, pero desde 2021, hubo una reducción significativa, con 3 muertes en ese año y 1 en 2022 debido a abortos espontáneos.
Además de garantizar el derecho al aborto, desde el ministerio que conduce Nicolás Kreplak, también destacaron que la entrega de métodos anticonceptivos post evento obstétrico aumentó en un 31,9% en métodos de larga duración, 29,6% en corta duración, 207,3% en métodos de barrera y 126,5% en ligadura tubárica.
La ley también contribuyó a una disminución del 36,4% en nacimientos en niñas y adolescentes de 10 a 19 años entre 2019 y 2021, representando 8.434 nacimientos menos. Sobre esto, cabe recordar que desde la Provincia se implementó el dispositivo intersectorial “Niñas No Madres” que busca abordar de manera integral el embarazo en niñas menores de 15 años.
¿Cuáles son los derechos garantizado por el aborto legal?
Las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar tienen derecho a:
Decidir la interrupción del embarazo hasta la semana 14 inclusive del embarazo.
Solicitar y acceder a la atención de la interrupción del embarazo en los servicios del sistema de salud de acuerdo con lo establecido en esta ley.
Solicitar y recibir atención postaborto en los servicios del sistema de salud. Esto inclusive si la decisión de abortar no estaba legalmente habilitada por la ley.
Prevenir los embarazos no intencionales mediante el acceso a información, educación sexual integral y a métodos anticonceptivos eficaces.
Recibir trato digno.
Respeto por la privacidad.
Cuidado de la confidencialidad.
Autonomía de la voluntad.
Después de la semana 14, la persona gestante tiene derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo (ILE) solo en las siguientes situaciones:
Si el embarazo es resultado de una violación. En este caso se necesita el consentimiento informado de la persona gestante ante el personal de salud y la declaración jurada, es decir el documento donde la persona requirente manifiesta que el embarazo es producto de una violación. Si se trata de niñas menores de 13 años de edad no se exige declaración jurada.
Si estuviera en peligro la vida o la salud de la persona gestante. En este caso se necesita el consentimiento informado de la persona gestante y la constancia de la causal en la historia clínica. El peligro para la vida o la salud debe ser evaluado y establecido por el personal de salud interviniente. Este peligro implica la posibilidad de afectación y no exige la configuración concreta de un daño.
Cabe señalar que, en ninguno de los casos se requiere autorización judicial para el acceso a la práctica.
Por otra parte, en caso de personas menores de edad les corresponde los siguientes derechos:
Si la persona es mayor de 16 años de edad tiene plena capacidad por sí para prestar su consentimiento para ejercer los derechos de esta ley.
Si la persona es menor de 16 años de edad es necesario el consentimiento informado.
28S: la convocatoria de volver a las calles
Organizaciones feministas y de derechos humanos convocaron a marchas en distintos puntos del país para este jueves 28 de septiembre en defensa del aborto seguro, legal y gratuito, de la Educación Sexual Integral (ESI) y contra las derechas, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Esta convocatoria no solo está relacionada a esta jornada de concientización, sino que también surgió tras el resultado de las últimas elecciones PASO que arrojaron al candidato Javier Milei como el más votado y cuyas propuestas avanzan en contra de los derechos adquiridos por las mujeres y disidencias.