domingo 02 de noviembre de 2025
- Edición Nº2524

Legislativas

Juicio político a la Corte

Diputados analizaron el fallo de la Corte que modificó la Magistratura

La Comisión de Juicio Político de la Cámara baja comienzó el debate el fallo del máximo tribunal que modificó la conformación del cuerpo, una de las causales por las cuales el oficialismo promovió la acusación contra los cuatro miembros del máximo tribunal.



La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados retomó poco antes de las 11.30 su actividad con el análisis del fallo de la Corte Suprema de Justicia, que modificó la conformación del Consejo de la Magistratura, una de las causales por las cuales el oficialismo promovió la acusación contra los cuatro miembros del máximo tribunal.

La comisión -que preside la oficialista Carolina Gaillard- inició con la discusión sobre el fallo que repuso la ley derogada en 2006 y posibilitó el retorno a la antigua composición del Consejo de la Magistratura.

El análisis de esta cuestión por parte de la Comisión comenzó luego de haber concluido la discusión acerca de la sentencia sobre coparticipación que favoreció a la Ciudad de Buenos Aires al otorgar una cautelar a ese distrito.

Para este encuentro fueron citados la directora general de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort; el expresidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal Jorge Rizzo y Roberto Saggese, secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Los expedientes en análisis
El cuerpo legislativo analiza 14 expedientes de juicio político contra los ministros de la Corte -Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, y Ricardo Lorenzetti-, a quienes acusa de mal desempeño de sus funciones por los fallos del 2x1 que benefician a represores de la dictadura, el de modificación del Consejo de la Magistratura, el de coparticipación a favor del Gobierno porteño y el de funcionamiento de la Obra Social del Poder Judicial.

A abrir la reunión, Gaillard observó que van a circular entre los ministros el informe sobre el tema de obra social donde se acusa a Maqueda y que se comenzará a elaborar un documento sobre el fallo de la coparticipación que benefició a la Ciudad de Buenos Aires, en el cual se señalará "la responsabilidad compartida" de los jueces de la Corte en esa decisión.

La diputada consignó que esos informes formarán parte de los dictámenes que se analizarán en los próximos meses ya que se emitirá uno por cada juez de la Corte con la respectiva acusación.

Gaillard señaló que el fallo sobre el Consejo de la Magistratura sobre se tratará en esta reunión y en la próxima se analizará el expediente impulsado por la Coalición Cívica contra Lorenzetti.

Otro tema que volverá a estar presente en los debates son los chats filtrados entre el exministro de Seguridad porteño Marcelo D'Alessandro y Silvio Robles, estrecho asesor de Rosatti, ya que se referían a ese fallo sobre el Consejo de la Magistratura, del cual el titular de la Corte también es presidente.

En el proyecto del oficialismo se señala que los "chats publicados en distintos medios de prensa entre Robles y D'Alessandro consta que entre ambos existió una coordinación y un asesoramiento directo desde la Corte hacia el Gobierno de la Ciudad respecto de cómo proceder en el caso del Consejo de la Magistratura".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3