
La agenda del Senado tiene prevista la reuniónde la Comisión de Presupuesto y Hacienda, para este jueves a partir de las 15. El objetivo es retomar el cuarto intermedio en el debate sobre el proyecto de ley que pretende solucionar la situación de alrededor de 100 mil deudores de créditos UVA.
Asimismo, tras la media sanción este martes en la Cámara de Diputados del proyecto de ley de reforma del impuesto a las Ganancias, impulsado por el ministro/candidato Sergio Massa, el oficialismo en la Cámara alta buscará darle un tratamiento veloz y citó para un segundo turno, a las 16, a la misma comisión.
De acuerdo a la propuesta, se elimina la cuarta categoría de Ganancias y sólo pagarán el impuesto los mayores ingresos, cuyo valor esté por encima de 15 salarios mínimos, vitales y móviles, actualmente equivalente a $1.770.000 -nuevo mínimo imponible-, que se irá actualizando.
De esta manera, se prevé que el tributo alcanzará a 90 mil contribuyentes (actualmente lo pagan 700 mil), que representan un 0,88% de los trabajadores registrados en Argentina. Entre quienes seguirán pagando se encuentran CEO’s, puestos calificados, cargos políticos y jubilaciones de privilegio.
Además de mantener el beneficio de deducción del 22% para zona desfavorable, la iniciativa crea el denominado “impuesto cedular” para los mayores ingresos, que entrará en vigencia a partir de enero de 2024, y tendrá una escala progresiva con alícuotas que oscilan entre el 27% y 35%.
En cuanto a créditos UVA, la reunión será ya sin expositores y se trabaja en consensuar modificaciones al texto venido en revisión de Diputados. La semana pasada, el presidente de la comisión, el riojano Ricardo Guerra, había planteado que buscarían un despacho acordado. No obstante, fuentes de la oposición afirmaron ante parlamentario.com que todavía desconocen qué propuesta de cambios a la redacción plantean desde el Frente de Todos.
En las reuniones informativas previas, tanto damnificados y abogados de tomadores de créditos, como representantes de entidades bancarias, propusieron modificaciones a la media sanción que viene de Diputados.
La media sanción de Diputados sobre créditos UVA
El proyecto que propone la creación del “Sistema de Integral de Cobertura y Promoción de Créditos Hipotecarios” llegó al Senado con media sanción de la Cámara de Diputados, y establece que la cuota a pagar por el deudor hipotecario se determinará por el coeficiente de variación salarial, tomando como referencia el RIPTE (Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables). En los meses que el RIPTE se encuentre por arriba del IPC (inflación), pagarán siempre el índice más bajo.
Del mismo modo, la iniciativa anticipa que la cuota a abonar no deberá superar el 30% de los ingresos de los deudores, ni podrá extender la duración del crédito más del 25% del plazo originalmente pactado. Para los créditos ya otorgados, el cómputo será retroactivo al primero de enero de 2023.