martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

País

Política

Katopodis: “Los trabajadores, clase media y el sector pyme no pueden hacer más esfuerzos”

El ministro de Obras Públicas de la Nación señaló que las medidas de Massa buscan atender el “bolsillo y los ingresos”. Enfatizó, además, en avanzar con los gobernadores en un Pacto Federal del Agua.



En declaraciones radiales, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, analizó las recientes medidas anunciadas por el Gobierno, y dijo que muestran que hay un Gobierno que percibe que “hay una realidad que se debe atender, que es la del bolsillo y los ingresos y en cada decisión apostaremos por los sectores más postergados”.

“El esfuerzo para adelante lo debemos hacer en forma más equitativa, porque los trabajadores, clase media, comerciantes y el sector pyme no pueden hacer más esfuerzos. Estamos tomando las decisiones que necesitaba la gente”, agregó el funcionario.

En esa línea, Katopodis cuestionó a la “oposición porque en general, no ha tenido una propuesta seria para los problemas de Argentina”.

De cara a las elecciones generales indicó que “se está entrando en el segundo tramo de la campaña y el objetivo que tenemos es poder llegar al balotaje. Además recalcó que “a Sergio Massa lo veo convencido, trabajando y tomando decisiones pensando ya en los próximos 4 años de Gobierno. Tenemos que cumplir con algunas deudas y asignaciones pendientes y tienen que empezar ya”.

En otro aspecto, Katopodis adelantó que está avanzando en la firma de un acta compromiso con distintos gobernadores para avanzar con un Pacto Federal del Agua porque “se trata de un recurso estratégico muy fino en el mundo y en nuestro país”.

“La idea es poder planificar juntos a los mandatarios provinciales, un uso más sostenible porque es escaso y para que pueda mejorarse a través de obras hídricas, la situación de ciudades con sequía o con falta de acueductos” destacó.

En este punto, el ministro nacional de Obras Públicas subrayó que “se necesita una planificación y acuerdos con una mirada federal y eso es lo que logramos en este Congreso Nacional del Agua (CONAGUA 2023) con más de 1500 expertos en el tema” que concluye hoy en el Centro Cultural Kirchner. Y subrayó que "el agua es un recurso fundamental para el desarrollo de Argentina”.

También puntualizó que “durante los últimos 4 años, nuestro país desarrolló una inversión en obra pública extraordinaria, pero queremos seguir hacia delante de manera organizada”. Por ese motivo “planteamos 10 propuestas, y una de ellas es el pacto federal del Agua. Además de poder duplicar el nivel de inversión del PBI pasar de un 1, 4% a un 3% y poder construir la nueva Ruta Nº 50 que va de norte a sur”, añadió.

Y precisó: “Estamos convencidos que los próximos años, serán muchos mejores que los últimos, pero eso lo debemos organizar y conducir”.

Por último, indicó que para afrontar la sequía Argentina tiene como principal desarrollo, construir riego para 6 millones de hectáreas y poder triplicar la capacidad de nuestro suelo productivo”. Para esto "es importante las más de 3.500 obras hídricas y 35 acueductos a nivel nacional para llegar con el recurso a localidades postergadas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3