miércoles 30 de julio de 2025
- Edición Nº2429

Provincia

Gestapo antisindical

Anulan los procesamientos de los funcionarios de Vidal y la AFI

La Cámara Federal porteña, en fallo dividido, planteó que hubo pruebas "difusas y debatibles" y anuló los procesamientos de funcionarios y personas que eran investigadas por persecución y armado de causas a dirigentes opositores durante la gobernación de Vidal.



La Cámara Federal porteña declaró este martes la "nulidad" de los procesamientos de los acusados en la causa llamada "mesa judicial bonaerense", que investiga una reunión en la sede porteña del Banco Provincia en la cual se tramó un "plan" para encarcelar en 2017 al sindicalista Juan Pablo "Pata" Medina. La Cámara además ordenó profundizar la investigación para luego dictar un nuevo pronunciamiento.

La decisión fue de la sala II del Tribunal de Apelaciones, luego que en junio pasado se realizara una audiencia en la cual las querellas reclamaron confirmar el procesamiento del exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas y de otros seis exfuncionarios de la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal.

Este martes, el Tribunal resolvió declarar la nulidad de todos los procesamientos, entre ellos el del intendente de La Plata Julio César Garro, por el delito de "ejecución de tareas de inteligencia criminal sin orden judicial".

Los fundamentos de Llorens y Bertuzzi
Para fundamentar su decisión, los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, en su voto mayoritario, sostuvieron que se trató de una "endeble investigación" con "falencias" que deberá "enderezar" el juzgado a cargo de la investigación para luego dictar "un nuevo pronunciamiento donde se realice un análisis integral de la prueba existente con aquella que se indicó resta efectuarse", según la resolución a la que tuvo acceso Télam.

Los magistrados señalaron, en ese sentido, que hay "una serie de interrogantes a los que se debe responder y que básicamente consisten en determinar de qué modo pudo inferirse la existencia de una maniobra cuyos alcances no habrían sido comprendidos por una gran parte de los asistentes a esa congregación".

"Nos arroja, una vez más, ante una asignación arbitraria de responsabilidades y participaciones que carecen de fundamento lógico", interpretaron sobre ese encuentro del que también intervinieron empresarios.

Para los jueces, "se dotó al contenido de la filmación una serie de significaciones que derivaron en una imputación que devino prematura e inconexa no sólo con el plexo probatorio existente al momento de decidir, sino también con los aportes que habrían realizado las personas involucradas en el proceso".

El festejo de Vidal

 

Tras el fallo de la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires respecto de anular todos los procesamientos que se habían dictado en la causa conocida como “Gestapo sindical”, la diputada nacional María Eugenia Vidal (Pro – CABA) expresó que “cuando diste las batallas que había que dar, la justicia acompaña”.

La causa se inició en diciembre de 2021 cuando la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) presentó en la justicia federal de La Plata una filmación encontrada en sus oficinas que daba cuenta de una reunión ocurrida en junio de 2017 en la sede porteña del Banco Provincia.

“Créeme que si yo pudiera tener -y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte-, si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría”, decía en ese encuentro Marcelo Villegas, entonces ministro de trabajo de Vidal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3