
En declaraciones a medios radiales, la legisladora detalló que todavía se encuentra abriendo la información por distritos y secciones, después de las elecciones del domingo: “es importante conocer el comportamiento del voto, tanto en el conurbano como en el interior”.
“Sin duda en el conurbano, en la primera y en la tercera sección se ganó, con lo cual voy a destacar la importancia que tiene el peronismo en el conurbano, mientras que en el interior perdimos en todas las secciones”, indicó.
Asimismo, García refirió al “fenómeno nacional”, sobre los números sorpresivos del libertario Milei, quien resultó el más votado en las PASO: “salvo Santiago, Formosa, Chaco, La Rioja y Buenos Aires, el resto del país se pintó de violeta, lo que significa con la aparición de Milei respondiendo a determinadas necesidades de la población en relación al discurso”, precisó la legisladora,
“Creo que lo que eligió Milei, es un discurso para terminar con el sistema político, y la verdad es que lo que ha pasado este último tiempo de dificultades, y sobre todo en referencia a los sucesos de la última semana , con la muerte de Morena, lo del Obelisco, muestra a la gente muy sensible, muy confundida”. No voy a relativizar el voto de Milei y a decir que es el voto bronca. Él manifestó permanentemente terminar con lo que significa la política, y creo que la gente estaba enojada con el sistema político y capturó esa voluntad", aseguró
Puntualmente para la provincia de Buenos Aires, con la gestión de Kicillof, Teresa García la calificó de “muy buena”, y resaltó que la misma, se vio en los resultados: “la sociedad bonaerense ponderó esto”, aseguró García.
“Esto es una PASO, significa que es una muestra, una aproximación a lo que será octubre, y me parece que hay que tener una estrategia de campaña de mucha proximidad. Hay que afianzar ese triunfo de la provincia y hay que hacer una campaña que ate toda la propuesta política nacional y provincial, porque todos sabemos la dificultad de ganar provincia y nación, sobre todo cuando las alternativas son Patricia Bullrich y Javier Milei, nada bueno puede pasar”, advirtió en otro pasaje de la entrevista.
“Hay que tener claras las propuestas que deben ser proactivas, con una generación de esperanza, porque son momentos de sacudón, pero no me asombró que no tuviéramos los primeros lugares, sí me asombró el fenómeno de esta persona en todo el país”, dijo la senadora.
“Faltando 9 semanas para la elección hay que poner los patitos en la caja, porque tenemos todas las posibilidades de entrar al ballotage”, concluyó