El propio Smith aseguró a sus fans que el recital será de dos horas o más, con lo que no faltarán los clásicos “Friday, I m in love”, “Boys Don’t Cry”, “The Lovecats”, “Just Like Heaven”, “Close to Me” y otras. Otros artistas de la primera noche serán Slowdive, Black Midi, Roisin Murphy, The Twilight Sad, Dillom, Conociendo Rusia, El Mató a un Policía Motorizado y Richard Coleman, entre otros.
La segunda jornada tendrá a los británicos Blur, liderada por Damon Albarn (creador en los 2000 de Fat Boy Slim) con el nuevo disco “The Ballad of Darren” aunque desde luego que los fans quieren escuchar clásicos del britpop como “Girls & Boys”, “Parklife”, “The Universal”, “Tracy Jacks”, “Beetlebum”, “Song 2”, “Tender” o “Coffee & TV”. En Parque Sarmiento, la noche se completará con artistas como Beck, Pet Shop Boys, Off! y Weyes Blood, Virus, Turf, Viva Elástico, Lara91K y Wynona Rider.
En octubre llega The Weeknd, el 18 y 19 al Estadio River Plate, sede que tras el furor de 2022 con Guns N’Roses, Colplay y Harry Styles, selló un millonario acuerdo para la realización de 20 conciertos que le dejaría al club un ingreso cercano a los 16 millones de dólares. Abel Makkonen Tesfaye es conocido artísticamente como The Weeknd, cultor del rap, compositor y productor discográfico canadiense cuya música explora el escapismo, el romance y la melancolía, casi siempre inspirado en experiencias personales.
El 9, 10 y 11 de noviembre llega Taylor Swift, que batió un nuevo récord de localidades agotadas en pocas horas. A los 14 años firmó contrato para realizar una carrera de música country con la compañía discográfica independiente Big Machine Records y se convirtió en la artista más joven contratada por Sony. En 2006 lanzó su álbum debut homónimo, que la estableció como estrella de la música pop.
«Our Song», su tercer corte, la convirtió en la persona más joven en escribir temas de forma solista e interpretar una canción número uno en la lista de Hot Country Songs. En 2008 recibió una nominación a mejor artista nueva en la 50.ª edición de los Premios Grammy.
Roger Waters
El 21 y 22 de noviembre llega Roger Waters al Estadio River, también con entradas agotadas. El cofundador de Pink Floyd junto a David Gilmour ofrecerá un show con puesta altamente conceptual, según anticipó la producción, e interpretará un setlist que incluirá 20 canciones de Pink Floyd, como “Us & Them”, “Comfortably Numb” y “Wish You Were Here”.
En 2012, Roger Waters dio 9 recitales en el Monumental en el marco de su gira “The Wall Live”. Con aquella visita, el músico y compositor británico conquistó el título de artista con mayor cantidad de shows en River en una sola visita, récord que mantuvo hasta los 10 shows de Coldplay en 2022. Con este nuevo show, más los dos que ofreció en 2007 con la gira “Dark Side of the Moon”, Waters quedará, junto a los Rolling Stones, en la lista de los que hicieron un total de 12 shows en River. Otra banda que integra el podio es Soda Stereo, con los seis shows que ofreció en 2007 en la gira “Me verás volver”.
El 24 y 26 de noviembre brindarán dos recitales los Red Hot Chili Peppers en River, también con entradas agotadas, lo mismo que Duki, el 2 Y 3 de diciembre, para el que ya no quedan tickets disponibles. El 9 de septiembre arranca el cuatrimestre musical con “Ciro y los Persas”, en Vélez, siguen Ricardo Arjona, el 15 y 16 del mismo mes en mismo estadio, y “Tan Biónica” el 28 y 29 de octubre en Vélez, 4 Y 5 de noviembre en el Estadio Único de La Plata y 8 de diciembre en River, con todo agotado.
Abel Pintos se presentará el 18 de noviembre en Vélez; Los Fabulosos Cadillacs el 2 de diciembre en Ferro, Miranda! el 7 de diciembre en Ferro, Rod Stewart el 4 de octubre en Geba y Babasónicos el 16 de diciembre en el Campo Argentino de Polo.
Ya ya están a la venta las entradas para el Lollapallooza 2024 los días 15, 16 y 17 de marzo en el Hipodromo de San Isidro, aunque sin line up confirmado, en esa modalidad por la que el público compra tickets confiando en la marca del evento antes que en el artista en particular.
Y quedan pendientes para otra reseña la gran cantidad de recitales de mediana y pequeña escala (en comparación con los más multitudinarios en estadios) en el Movistar Arena, Gran Rex, Opera, Auditorio Belgrano o Coliseo, entre otros.