lunes 20 de enero de 2025
- Edición Nº2238

Provincia

Declaraciones

Walter Correa: “JxC pretende que los trabajadores sean peones de estancia”

El ministro de Trabajo bonaerense repudió las medidas vinculadas a la reforma laboral y los convenios colectivos de trabajo. En ese sentido, dijo que “Unión por la Patria es el escudo de nuestro pueblo para defender los derechos”.



En declaraciones radiales, el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, se metió en el debate sobre la reforma laboral y los convenios colectivos de trabajo: “Hay toda una artillería constante y permanente de parte de la derecha y de la extrema derecha donde compiten entre sí a ver quién le saca más derecho a los trabajadores y a las trabajadoras”, dijo.

“Esta oposición nefasta pretende el preperonismo, es decir, un trabajador, una trabajadora peón de estancia. Hay cuestiones que van a fondo y se entiende que son las mismas propuestas de la fusiladora en el ‘55, de la dictadura en el ‘76, de Martínez de Hoz, del neoliberalismo. En el 2015 ellos planteaban la revolución de la alegría con los globitos de colores y hoy lo que plantean es sacar los derechos a todo un pueblo, a los trabajadores y a las trabajadoras”, señaló el funcionario.

En ese sentido, Correa sostuvo que “Unión por la Patria es el escudo de nuestro pueblo para defender los derechos”.

“Es con el peronismo donde nosotros podemos consolidar un montón de situaciones como los derechos previstos en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, donde hoy los poderes concentrados tienen el 60% y los trabajadores tenemos el 40%, volver a tener ese 50 y 50 que tuvimos con Cristina. Esto se hace consolidando un gobierno nacional, popular y un gobierno peronista. No es una elección más, es una elección bisagra, histórica,en la que nos consolidamos o ellos se quedan por varios años”, remarcó.

Consultado acerca de la jornada laboral, Correa expresó que “la mayoría de los trabajadores y las trabajadoras son peronistasy kirchneristas. Pero acá la derecha llega a una discusión que en el contexto mundial no existe. La jornada laboral de un trabajador, una trabajadora argentina o argentino, es superior a la de un trabajador, una trabajadora chilena, o a la de un trabajador japonés. Entonces, la derecha te plantea o lo destruyo todo o lo destruyo una parte".

"En Europa hoy se reduce la jornada semanal con el fin de tener un día más para el buen vivir, para insertar al pueblo en el mini turismo, o disminuyen la jornada, en el caso de Alemania, Holanda, Austria, Francia. Y acá te proponen volver al preperonismo”, cuestionó el precandidato a concejal. 

Por último, de cara a las PASO indicó que “uno tiene un optimismo fundamentado en el accionar del pueblo y en la confianza que uno le tiene al pueblo. Nosotros no tenemos que recurrir a los libros de historia para saber cómo gobierna la derecha, tenemos que mirar 4 o 5 años atrás y vemos lo que le pasó a la pequeña y mediana empresa, a los laburantes. Vemos el poder adquisitivo y observamos que nos dejaron una deuda para nosotros, para nuestros hijos y nietos. Son 100 años de deuda externa”.

“Sabemos que hay situaciones muy difíciles, como el tema de los precios, la inflación, que es una realidad, que nosotros obviamente que la vamos a revertir desde el peronismo. Yo viví el 2001, y ahí estaba Gerardo Morales, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, ¿qué nos van a enseñar a nosotros, a los trabajadores y a las trabajadoras, toda una historia de lucha de todo un pueblo?”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3