
El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, recibió en el municipio al secretario de Desarrollo Territorial de la Nación, Luciano Scatolini; al jefe de asesores del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco; y al ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Agustín Simone, con quienes llevó adelante la entrega de viviendas y lotes con servicios financiados por el Gobierno Nacional destinados a familias del mencionado municipio.
"No hay dudas que a través de la política y un Estado presente, como es en este caso, nuestros vecinos y vecinas pueden cumplir sus sueños y mejorar su calidad de vida", celebró el jefe comunal.
En primer lugar, las autoridades entregaron las llaves de 11 unidades habitacionales en el barrio La Carmencita, que fueron finalizadas gracias al Programa Reconstruir, lanzado por el Gobierno Nacional en 2020 con el objetivo de retomar y finalizar aquellas obras de hábitat y vivienda que planificadas, aprobadas o ya iniciadas, fueron abandonadas por la gestión de Mauricio Macri.
También fueron sorteadas otras 9 casas pertenecientes al mismo complejo habitacional, así como de lotes con servicios municipales, parte de los cuales fueron generados gracias al Plan Nacional de Suelo Urbano. Asimismo, se adjudicaron Lotes con Servicios Procrear II y se entregaron a vecinos y vecinas del partido las escrituras de sus viviendas, gestionadas por la Provincia de Buenos Aires.
Para obtener más información y detalles sobre el proceso de entrega de los terrenos, los beneficiarios pueden acercarse a la Secretaría de Planeamiento, Hábitat y Vivienda a cargo de Juan Duarte, en Av. 5 n° 530, entre Paseos 105 y 106, Edificio del Concejo Deliberante, 1° piso, 1° oficina. de lunes a viernes de 8:00 a 14:30 o por teléfono al 478240.
Previo a la entrega, Scatolini participó junto a Barrera y el secretario de Planeamiento, Hábitat y Vivienda de Villa Gesell, Juan Ignacio Duarte, de la presentación del Plan de Ordón pública, deenamiento Municipal (POM) de Villa Gesell, el cual contempla medidas y acciones para generar un crecimiento urbano planificado que preserve el patrimonio natural y cultural de la ciudad, con una proyección de 30 años.
Apoyado por el Programa de Planificación y Ordenamiento Territorial que impulsa el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, el POM fue producto de un largo proceso que implicó la participación de diversos actores sociales y contiene iniciativas acerca de conectividad urbana, servicios públicos, lotes con servicios y reconstrucción de viviendas, salud y educacisarrollo edilicio y tecnológico y espacios para el encuentro.