En la investigación se pudo comprobar que en 4º año del secundario, la menor fue sometida a todo tipo de agresiones por parte de los demás alumnos. Por su parte, el colegio negó responsabilidad y argumentó que “tal vez las situaciones que pudo haber vivido no fueron tan estresantes o directamente nunca existieron”.
La chica además de sufrir insultos, y violencia física, fue humillada, discriminada y excluida de grupos de WhatsApp. A raíz de todo esto, la víctima un día empezó a convulsionar en la escuela por un cuadro de epilepsia. Para los directivos, este trastorno "era preexistente" y se desligó del caso porque "ponía en riesgo la subsistencia del colegio".

Instituto Galileo Galilei.
Cómo fue la resolución del tribunal
La jueza del caso concluyó que fue acreditado el daño y su relación causal con la omisión por parte de las autoridades del colegio demandado en tomar medidas conducentes para evitarlo.
A raíz de los hechos violentos que vivió la joven durante su adolescencia, se resolvió que la institución deberá indemnizar a la familia de la víctima por "incapacidad sobreviniente a un total $3.178.847,98" y por "daño moral a la suma de $3.199.999".
Ranking internacional del Bullying: en qué puesto está Argentina
La Organización No Gubernamental (ONG) Internacional Bullying Sin Fronteras (BSF), dedicada a la prevención y lucha contra el acoso escolar en el mundo, presentó la segunda Estadística Mundial de Bullying 2022/2023.
En este sentido, los tres países con más casos de bullying son: México, EEUU y España. Por su parte, Argentina, con un crecimiento explosivo, se encuentra en el quinto puesto.