martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Provincia

Legislativas

Buscan avanzar en Diputados el proyecto contra la violencia de género digital

En un encuentro parlamentario, la Comisión de Comunicaciones e Informática analizaron el proyecto que reúne dos iniciativas para modificar la Ley 26.485 de Protección integral a las mujeres e incorporar la figura de "Violencia digital".



La propuesta ya contaba con el aval de la Comisión de Mujeres, Género y Diversidad y busca alcanzar las  condiciones de ser tratada en el Recinto.

Compete a la Comisión de Comunicaciones e Informática dictaminar sobre todo asunto o proyecto de concesión, régimen, gobierno y ejecución de obras, sistemas privados o del Estado, relativo a las comunicaciones internas o externas de la Nación, correos, telecomunicaciones, radiodifusión, televisión, medios de comunicación social y actividades relacionadas, así como todo asunto o proyecto vinculado al tratamiento automático de la información por medio de ordenadores electrónicos.

El texto de consenso al que arribaron los legisladores, denominado "Ley Olimpia Argentina" en reconocimiento a la activista mexicana Olimpia Coral Melo, propone reformar la ley de Género y contempla un proyecto de la diputada del oficialismo Mónica Macha y una iniciativa similar de Danya Tavela, de Evolución Radical.

La iniciativa fue presentada en julio pasado en un encuentro que contó con la presencia de la exministra de Mujeres y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta, el espacio de víctimas "Ley Olimpia Argentina" y la organización Género y TIC.

Esas organizaciones de la sociedad civil, reunidas en una "campaña contra la violencia digital", vienen llevando adelante un trabajo de recolección de firmas en reclamo de la sanción de esta normativa, que lleva reunidas más de 34.000 adhesiones (http://Change.org/ContraLaViolenciaDigital).

El proyecto de violencia digital plantea que se entiende por violencia contra las mujeres "toda conducta, acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, en el plano analógico o virtual, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3