lunes 18 de agosto de 2025
- Edición Nº2448

País

Política

Katopodis: "Con el Gasoducto Néstor Kirchner y Vaca Muerta cambia la historia de Argentina"

Así lo manifestó el ministro de Obras Públicas de la Nación, tras inaugurar el seminario de infraestructura regional en el CCK. Además, en tono electoral, dijo que “el peronismo va a garantizar que los argentinos tengan los que se merecen”.



Durante la inauguración del seminario de infraestructura regional en el CCK, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aseguró que "nos hacemos cargo de nuestro destino y es el peronismo el que va a garantizar que los argentinos y las argentinas seamos protagonistas de la Nación que merecemos".

También estuvieron presentes los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; San Juan, Sergio Uñac; y La Pampa, Sergio Ziliotto; intendentes; y autoridades nacionales.

El funcionario destacó el rol de las obras de infraestructura en el escenario económico y social que viene, al inaugurar el seminario regional "Qué Argentina queremos ser". Y aseguró que las más de 6.000 obras públicas en ejecución en todo el país "deben estar orientadas a aprovechar el potencial que presenta Argentina en la actualidad".

"Todo esto es parte de un plan, que arrancó en 2019, que estructura la Argentina que queremos, que define prioridades y es nuestra hoja de ruta", continuó.

El ministro de Obras Públicas recalcó que "Vaca Muerta, con su potencial energético, tiene que ser la palanca para el motor del desarrollo industrial en Argentina".

En ese sentido, sostuvo que "es necesario empezar a construir un país federal" y sostuvo que para lograr ese objetivo "hay que jerarquizar nuestros Recursos Humanos y tener a YPF, la petrolera estatal, como bandera de un plan estratégico de crecimiento y desarrollo productivo".

"Cuando comience a funcionar el Gasoducto Néstor Kirchner y se pueda aprovechar el potencial de Vaca Muerta, cambia la historia de Argentina, que va a tomar una velocidad nunca vista en materia de crecimiento energético y económico", remarcó Katopodis.

Además, dijo que "desde el peronismo tenemos que dar la respuesta para que todos esos beneficios lleguen a toda la gente y en todo el país, porque tenemos que crear una nueva matriz que permita el desarrollo y la accesibilidad a los servicios en forma igualitaria en todas las regiones para lograr un desarrollo equilibrado".

Katopodis explicó que "para que el potencial energético de Vaca Muerta se pueda capitalizar, también hay que pensar en desarrollar obras de infraestructura en materia de ferrocarriles, rutas y puertos", y consideró "imprescindible empezar a pensar en la creación de corredores bioceánicos para reconstruir el flujo de mercaderías y de personas en todas las regiones, y romper con el modelo extractivista que siempre termina en un embudo en la zona de los puertos".

El ministro aseguró que otro dilema que presenta el actual desarrollo de Argentina "es cómo aprovechar una región con un mercado de 600 millones de personas y no quedarnos sólo con las oportunidades que nos brindan la riqueza y las posibilidades de nuestro país".

"La clave para que el futuro sea auspicioso es lograr que este crecimiento incipiente que está empezando a llegar, sea con inclusión, sobre todo en un territorio tan diverso como el que presenta Argentina, donde hay ciudades que ofrecen ilimitadas posibilidades de acceso a todos los servicios y otras en las que hasta cuesta acceder al agua potable", puntualizó Katopodis.

Por último, el ministro afirmó que "por primera vez Argentina presenta un panorama de crecimiento que necesita conducción política, y para poder lograrla es necesario un diálogo amplio entre todos los actores políticos, sociales y económicos involucrados en el tema, para lograr políticas de consenso que perduren en el tiempo y trasciendan a la fuerza política que le toca conducir los destinos del país".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3