
El 1º de mayo se instituyó como Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago.
En esas épocas, la jornada del trabajador estadounidense podía extenderse hasta 18 horas. Allí en Chicago, la "Noble Order of the Knights of Labor" (Noble Orden de los Caballeros del Trabajo) agrupaba a la mayor parte de los asalariados y llevaba adelante una sostenida campaña para lograr que la jornada laboral se limitara a 8 horas. Este justo reclamo chocó con una cerrada oposición empresarial, circunstancia que impulsó a los obreros de Chicago a declarar la huelga. La protesta contó con una adhesión en todo el país de más de cinco mil trabajadores, clamor que finalmente hizo ceder al sector patronal.
Pero, los dueños de McCormick no aceptaron el cambio y ello llevó a que sus empleados exteriorizaran airadamente su descontento, concentrándose en los alrededores de la fábrica. Para frenar la situación, la empresa recurrió a la policía. El día 1º de mayo la protesta fue acallada a balazos por las fuerzas represoras, que causaron numerosos muertos y heridos. Pese a la violencia desatada contra ellos, el 2 y el 3 de mayo los obreros se reunieron en el mismo lugar y en ambas oportunidades volvieron a ser salvajemente atacados, por lo que nuevamente gran cantidad de manifestantes perdieron sus vidas o quedaron gravemente heridos.
El 4 de mayo volvieron a concentrarse y a sufrir la violencia de la caballería policial. Como aún así no cedían, los uniformados abrieron intenso fuego y abatieron a numerosos trabajadores. En medio del caos, estalló una bomba, supuestamente arrojada contra las fuerzas represoras. Este hecho, históricamente conocido como el "atentado de Haymarket", motivó el posterior enjuiciamiento de seis obreros, los "Mártires de Chicago", cuya culpabilidad jamás fue probada. Sus apellidos eran Spies, Parsons, Engel, Fischer, Fielden y Schwab; cuatro de ellos fueron condenados a muerte y los otros dos a trabajos forzados de por vida.
La repercusión mundial de estos hechos provocó una oleada de indignación que obró como factor aglutinante de fuerzas dispersas que combatían por los mismos ideales que aquellos trabajadores estadounidenses. Treinta y tres años después, en 1919, la primera conferencia de la OIT, que acababa de ser constituida, proponía la adopción universal de la jornada de ocho horas y la semana de 48 horas. Tras un largo debate, la moción fue finalmente aprobada.
Tal fue el origen de la conmemoración del 1º de Mayo como Día Internacional del del Trabajador, que cada año da a los trabajadores una oportunidad para afirmar sus derechos y su mutua solidaridad.
A continuación, el mensaje que dejó el arco político bonaerense:
Los argentinos estamos viviendo épocas difíciles, por eso hoy más que nunca les quiero mandar un gran saludo a todos los trabajadores que mantienen firme la esperanza de un futuro mejor todos los días.
— Sergio Siciliano (@sergesiciliano) May 1, 2023
¡Felicidades! #DiaDelTrabajador
No existe para el peronismo más que una sola clase de personas, las que trabajan.
— Andrés Larroque (@larroqueandres) May 1, 2023
A las y los trabajadores bonaerenses gracias por su compromiso con el desarrollo y la transformación de nuestra provincia.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) May 1, 2023
¡Les deseo un feliz día!
Sigamos conquistando derechos ?#DíaDelTrabajador pic.twitter.com/HuamHCo5cJ
¡Feliz Día del Trabajador! Especialmente a los laburantes que no llegan a fin de mes, a los que salen a trabajar con miedo y a los que perdieron las esperanzas. No todo está perdido. Lo vamos a cambiar juntos.
— Diego Santilli (@diegosantilli) May 1, 2023
¡Quiero saludar a los trabajadores en su día!
— Valentín Miranda (@valenmirandaok) May 1, 2023
En este día es importante reflexionar sobre la importancia de avanzar en resolver la desigualdad social y crear instrumentos para mejorar el nivel de empleo, sanear la precarización y corregir los ingresos de los asalariados. ?
Muy feliz día a todos los hombres y mujeres que día a día forjan el crecimiento del Partido de Pehuajó.
— Pablo Javier Zurro (@PJZurro) May 1, 2023
Es un honor compartir este camino.
Todos y cada uno de nosotros somos parte indispensable en la construcción de los sueños de las futuras generaciones.
Por los que ahora… pic.twitter.com/j5KHHygo52
Quiero desear un feliz día a todos los trabajadores y trabajadoras reconociendo el enorme esfuerzo que realizan todos los días, y a quienes siguen peleando por encontrar mejores trabajos, salarios y condiciones laborales dignas. pic.twitter.com/NR6oPLAdam
— Natalia Dziakowski (@nataliadzi) May 1, 2023
¡Feliz #DiaDelTrabajador! pic.twitter.com/lArZIqvrcU
— Pablo Petrecca (@petreccapablo) May 1, 2023
Feliz día de lo y las trabajadores y trabajadoras!
— Juan Malpeli (@juanmalpeli) May 1, 2023
Luchemos por mantener la dignidad de los trabajadores, columna vertebral de nuestra Nación.
Le dejo este espectacular y excelente videoclip del groso de Devita.https://t.co/raxzudsDpS
Siempre vamos a estar del lado de los que producen, emprenden y generan trabajo.
— Marisa Fassi (@marisafassi) May 1, 2023
¡Feliz día, trabajadoras y trabajadores! Con su compromiso diario hacen que Cañuelas siga siendo una gran tierra de oportunidades.#SomosCañuelas con ustedes como protagonistas.#DíaDelTrabajador pic.twitter.com/B99aGmaIa9