
Devalle resaltó la importancia de la iniciativa presentada por el Ejecutivo bonaerense el año pasado, tras haberse incluido en un acuerdo paritario, para jerarquizar el personal mediante el pase, en forma directa, de licenciados y licenciadas en las distintas profesiones de la salud que se encuentran en el marco de la Ley 10.430 (de trabajadores del Estado), y que a partir de la sanción de la norma pasan a estar enmarcados en la Ley 10.471 (de Carrera Hospitalaria).
“Es un proyecto que tiene que ver con la jerarquización de las y los trabajadores, que no sólo tiene que ver con un reconocimiento económico para más de 4000 licenciados” , dijo y remarcó la tarea de estos profesionales “dimos un puntapié inicial muy importante dentro del sistema sanitario y debe ayudar para el personal de enfermería y del resto de las especialidades”, dijo y destacó el acompañamiento del Ministro de Salud Nicolás Kreplak junto a los gremios de la Salud, para la sanción de esta ley. Asimismo, refirió a la demora en su tratamiento, situación que generó malestar en los gremios y que según explicó, obedeció a la necesidad de ordenar los pasos a seguir, sobre todo en términos de quienes no quedarían comprendidos por esta ley.
Así precisó en rigor que “el trabajo que hay que llevar adelante ahora es avanzar en territorio y buscar que aquellos que son enfermeros técnicos, que se están formando en la escuela de gobierno de la provincia de Buenos Aires, para que puedan acceder a la universidad por medio de convenios que sean lo más amplios posibles”. En ese sentido expuso los detalles del proyecto de Ley de su autoría que estipula la creación de la Dirección de Enfermería en el organigrama del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Se trata de una iniciativa que la legisladora viene trabajando con los gremios que nuclean a los trabajadores de la salud del territorio bonaerense y que toma impulso en medio del debate por la reforma del sistema sanitario.
La propuesta de la senadora Devalle delimita las funciones que tendría la nueva repartición de Salud: entre otras, propiciar cambios en las áreas de enfermería; articular con otras direcciones nacionales, provinciales y municipales; coordinar con organizaciones sociales, gremiales y Ong’s; y definir los criterios de selección, nombramiento, promoción, traslado y jubilación de los enfermeros.
En relación a la agenda legislativa, apuntó a “encarar los temas específicos de las fuerzas de trabajo, y para ello es imprescindible el trabajo en territorio como el que venimos desarrollando con el gobernador Axel Kicillof”.
Por último, la legisladora oriunda de La Matanza, fue consultada por los sucesos recientes en los que hubo una agresión física al Ministro de Seguridad Sergio Berni: “no me causa ninguna sorpresa, ni de un lado ni de otro, no se trata sólo de los trabajadores de ese ámbito sino que hay que hablar de una sociedad y el elevado nivel de intolerancia, y no lo digo sólo por lo de Berni, y aquí lo que más conmueve es el fallecimiento de un hombre”.“Esto se soluciona metiendo más presencia del Estado Nacional, y sobre todo de acción territorial”, concluyó.