sábado 02 de agosto de 2025
- Edición Nº2432

País

Debate encendido

Desde la Federación de Inquilinos aseguran que “El FMI pidió la suspensión de la Ley de Alquileres”

Así lo indicaron a Infomiba, tras el anuncio de la derogación de la Ley de Alquileres. Una de las consecuencias directas de estas declaraciones y que por estas horas mantiene en vilo a la sociedad, es la pretensión de reajustes por fuera de lo estipulado por parte de propietarios, que develarían las “verdaderas” intenciones y alcances de esta modificación.



En ese marco que genera permanente preocupación, sobre todo en épocas de renovación de contratos de alquileres, desde distintos sectores se pronunciaron a favor o en contra de esta intención manifiesta por parte de las autoridades nacionales.  

Juan Arrizabalaga, referente de la Federación de Inquilinos Nacional expresó su preocupación frente al panorama actual y defendió el marco normativo vigente asegurando que no se trata del marco legal, sino de la falta de cumplimiento del mismo: “esta ley construyó algunos derechos, no logró regular todo y que además el Estado no la controla en su ejercicio”.

“Cada ataque a la Ley de Alquileres, lo que produce es mayor vulneración de derechos a los inquilinos, porque hoy recibimos mensajes  que tuvieron de parte de propietarios e inmobiliarias, pretendiendo modificar las condiciones tanto de los tiempos como de los precios”, denunció  y explicó: “esto ya no es nuevo, y no es nuevo del Gobierno Nacional, por lo que entendemos que este es un pedido del FMI y por eso al regreso del viaje del presidente (a EEUU) marca la necesidad  de filtrar que iba a tratar de suspender o suspender la Ley de Alquileres”.

En ese sentido, el referente aclaró que la intención del gobierno, no es posible de llevar adelante por decreto: “debe hacerse por Ley en el Congreso, y ese intento ya sucedió  y no se avanzó”, analizó y recordó los dos dictámentes que se encuentran paralizados: “en una economía inflacionaria y un mercado inmobiliario sin reglas claras, esto va a traer consecuencias terribles”, sostuvo e insistió en que no se trata de la Ley de Alquileres sino de un contexto macro y la ausencia de control actual: “el objetivo que se pretende inclusive en uno de los dictámentes, es tener contratos más cortos y precios liberados al mercado  lo que va a dar un aumento mayor de los actuales, hasta alcanzar precios dolarizados como sucede con hoy con el alquiler temporario, y políticas de desalojo express, y tiene que ver con el poco marco regulatorio”.

“Es muy curioso que un ministro de Economía quiera barrer con una Ley que es el único precio que está por debajo de la inflación en todos los precios, en toda la economía nacional y que se encuentra por varios puntos debajo de  la inflación interanual”, reclamó Arrizabalaga que además apuntó a una serie de modificaciones que sí deberían tenerse presente, entre ellas el marco regulatorio de las viviendas vacías, con una penalización, y el registro de las viviendas de alquiler temporario, zonificándolo y restringiéndolo. “Tenemos que tener una ley de alquileres que parta de lo que tenemos, y mejorarla poniendo un tope a los contratos, y un techo a los aumentos; en vez de asumir que el Estado fracasó, hacen esto con un fin electoral y lo único que generan es zozobra y cambio de condiciones que siempre son negativas”, remarcó.“Esto es una crisis, un manoseo y no es por mal asesoramiento sino por presión de los grupos corporativos y del FMI, esto es un pedido permanente y las consecuencias son graves porque el objetivo básicamente es aumentar todos los alquileres y además acortar los contratos, sin regulación de ningún tipo”, concluyó el referente.

"La Ley de Alquileres sigue vigente y aunque cambie, ningún índice será bueno con 100% de inflación"

Desde el seno legislativo, el diputado nacional del FdT Daniel Arroyo insistió en declaraciones radiales en que “solamente se trata de un trascendido” e instó a llevar tranquilidad a los inquilinos: “está claro que la Ley se ha transformado en un problema, para el inquilino y el que tiene una vivienda”, dijo y se mostró a favor de un cambio inmediato de la norma.

Arroyo recordó que desde hace tiempo se encuentran trabados en el Congreso dos dictámenes para la modificación de la Ley y remarcó: “no es tan sencillo suspender una Ley que tiene a tantos actores alrededor ,debe tratarse en el Congreso, pero ningún índice de regulación es bueno con 100% de inflación”, concluyó e insistió en la necesidad de informar que no existen cambios hasta el momento. De este modo, y hasta que no se decida lo contrario,  la actualización de los contratos se realiza a partir de la  aplicación de una fórmula de indexación. Para calcular el aumento se consulta el ICL que publica el Banco Central y que contempla por partes iguales la variación de la inflación (Índice de Precios al Consumidor, IPC del Indec) y de los salarios según Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables.

"Fue un error y hay que asumirlo"

Por su parte, el diputado bonaerense de Juntos por el Cambio y uno de los autores de la Ley de Alquileres, Daniel Lipovetzky, afirmó a CNN Radio que : “falló el método de actualización que es anual y en realidad debería ser semestral, pero no tuvo consenso en su momento y la oposición que era del Frente de Todos planteó que fuera anual”, y  aclaró: “Fue un error y hay que asumirlo. La ley la votaron 191 diputados y la trabajamos como gobierno. Había muchos reclamos de los inquilinos de diferentes tipos de abusos. En el contexto inflacionario y en el descalabro económico es muy difícil que esta ley funcione”.

Para Lipovetzky, “los precios de los alquileres se regulan por la oferta y la demanda y por las situaciones macroeconómicas”, dijo y justificó: "cuando debatimos la ley en el 2018 había condiciones muy distintas. Hoy el contrato de tres años parece un siglo y quizás volver a los dos sería lo correcto”, consideró. Finalmente, el diputado provincial indicó que “acompañar el dictamen del año pasado de Juntos por el Cambio para la derogación y modificación de la ley de alquileres”

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3