domingo 13 de julio de 2025
- Edición Nº2412

Provincia

Buscan una ley propia

Advierten sobre el incremento de las conductas suicidas en adolescentes

La diputada bonaerense de la UCR Alejandra Lorden presentó un proyecto que busca modificar la actual Ley provincial de adhesión a la norma nacional sobre prevención del suicidio, para abordar estrategias locales (municipales) frente a este flagelo.



La iniciativa de  la legisladora saladillense  de la Comisión de Salud se desprende de los números que arrojan las recorridas en  los distintos municipios bonaerenses, en relación a la prevalencia y la incidencia de estas conductas.

De este modo, se busca sensibilizar y eliminar los estigmas para generar vínculos saludables y abordar de manera comunitaria esta problemática. “Con el objetivo de dotar a los trabajadores de la salud, a las fuerzas de seguridad, al sistema educativo, los medios de comunicación y la sociedad civil de herramientas para detectar la conducta suicida y saber cómo actuar”, desarrolló Lordén. En varios municipios de la Provincia se han aplicado ordenanzas municipales con estrategias locales de prevención del suicidio, siendo un antecedente para establecer una estrategia provincial para el monitoreo y la evaluación de las políticas de prevención y el trabajo coordinado para cumplir con lo establecido por la Ley Nacional 27.130.

En la confección del proyecto de ley participó el ex director nacional de Salud Mental Luciano Grasso. El Psicólogo explicó que “todas las recomendaciones a nivel internacional van en consonancia con lo establecido en la Ley Nacional de Prevención del Suicidio en torno a la creación de estrategias integrales de prevención”. En ese punto destacó la necesidad de: “desarrollar estrategias locales con ordenanzas municipales, pero también es necesario que la provincia de Buenos Aires tenga su propia ley que no solo adhiera a la ley nacional, sino que defina ejes y acciones concretas para abordar la temática, por lo cual es de suma importancia el proyecto presentado por Alejandra Lordén”.

Números que preocupan

“Se trata de un problema que, no hay dudas, es de salud pública a nivel mundial”, apuntó Grasso advirtiendo un crecimiento en la Tasa de Suicidios en el continente en los últimos años. No obstante, y desde la Defensoría de la provincia de Buenos Aires presentaron en 2022 un informe que detalla la situación de la provincia de Buenos Aires, cuya última tasa de suicidios reportada es 6,92 y la tasa acumulada del período 2001-2017 fue 7,36. A su vez, en PBA se observa una relación inversa entre el tamaño poblacional de las regiones sanitarias y las tasas de suicidio, según la información aportada en el Plan Provincial Integral de Salud Mental presentado días atrás, que incluyen objetivos a alcanzar hasta 2027.

“La soledad, el aislamiento, el miedo al futuro que muchos adolescentes experimentaron durante estos dos últimos años hicieron mella en su estado de ánimo y, en algunos casos, agravó o desencadenó tendencias suicidas. La familia y el entorno escolar son los que están en mejores condiciones para detectarlas señales de alerta que a menudo se emiten de forma más o menos perceptible ”, señala el informe.

En cuanto al  Plan Provincial Integral de Salud Mental que rige actualmente, incluye como eje temático la problemática en cuestión y  oportunamente asumió el compromiso de articular acciones de intervención en relación al suicidio de modo que “respondan a una perspectiva de manejo integral, desde un marco intersectorial” proponiendo “incrementarlas intervenciones de asistencia adecuadas en relación a la problemática del suicidio en jóvenes en el marco de la política provincial de salud mental y consumos y desde la lógica de cuidados y continuidad de cuidados”

Al respecto de la letra del Plan, Luciano Grasso criticó: “algo que se observa es que se incrementan los planes nacionales, pero las tasas de suicidio no bajan, porque faltan políticas locales que lleven al territorio y que implementen una estrategia integral de prevención de suicidios. A pesar de esos planes, en la práctica seguimos estando ante un problema grave”, e insistió en la importancia de las estrategias locales (comunales, municipales) sobre la temática.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3