
Con "Edha", Netflix estrenaba por primera vez en 2018 una serie argentina. Ese paso para la producción local, expandido como a efectos del agua en un mercado internacional, modificaría el paradigma de la realización de contenidos audiovisuales que continuó con la dinastía de títulos creados y hablados de "vos".
Siguieron "Go! Vive a tu manera", "Apache: la vida de Carlos Tévez", "No hay tiempo para la vergüenza", "Puerta 7" y "Fangio: el hombre que domaba las máquinas". Por esos años, la compañía de la plataforma streaming ya desembarcada en tierras de mate, asado y dulce de leche, firmó contratos para asegurarse "El Marginal" y de tener su primera trilogía. Mientras "Perdida" -basada en la novela Cornelia- estaba en los cines, la escritora Florencia Etcheves cedió los derechos de su novela para que en 2020, la plataforma estrenara su primera película original: "La Corazonada", la precuela con Luisana Lopilato al frente de esta suerte de epopeya policial que culminó con "Pipa" (2020).
En ese mismo año pandémico -que potenció aún más las visitas de los públicos y suscriptores- Sebastián Wainraich presentó su no-biopic (me gusta definirla así por las cercanías pese al contenido ficticio), "Casi Feliz"; y así queriendo "Hecho en Argentina" se estableció como espacio y etiqueta, el hogar para las más de 35 series, películas y documentales (como "Carmel: ¿Quién mató a María Marta?", "El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas"), sumadas a aquellas que adquirió para su catálogo (como la filmografía de Diego Lerman, quien viene de estrenar "El Suplente", o de Sebastián Schindel que lanzó "Crímenes de familia" y "La ira de Dios"). De este modo, la casa de contenidos va delineando a sus directores, autores y autoras, y talentos que vuelven aún más característico y reconocible su sello.
Algunas no son sorpresas. Como Elena, sabemos que "División Palermo", la exitosa, entretenida y constructiva serie escrita, dirigida y protagonizada por Santiago Korovsky (quien además participa en "El Reino" y "Casi Feliz" y estuvo presente en el anuncio de este martes) fue renovada para una segunda temporada. Y que además estamos a días contados del lanzamiento de "El amor después del amor", la biopic de Fito Páez, que estará disponible el 26 de abril.
"Tras estas grandes series continuaremos apostando por la producción de series argentinas con proyectos como...", anticipó Ramos, al mencionar uno por uno los títulos hechos en argentina. Sin embargo, el gran pendiente de la mañana fue que se brindaran detalles sobre la producción de la versión de "El Eternauta", un clásico con expectativa de verlo en pantalla que se encuentra en desarrollo.
Junto a las ya mencionadas, se viene una ficción que adaptará las dos novelas de Piñeiro: "Tuya" y la recientemente lanzada en librerías "El tiempo de las moscas". Recordemos que la escritora retomó su personaje en su hasta el momento última novela.
- "Atrapados": basada en la novela de Harlan Coben, que Miguel Cohan y Ana Cohan adaptarán con la producción de Haddock Films (de Vanessa Ragone, productora de "El Secreto de sus ojos" y realizadora de los mencionados documentales sobre García Belsunce y Cabezas).
- "Descansar en paz": basada en el libro de Martín Baintrub, dirigida por Sebastián Borensztein ("La odisea de los giles"), responsable también del guión con Marcos Osorio Vidal, y protagonizada por Joaquín Furriel, Griselda Siciliani (que viene de "Bardo: falsa crónica de unas cuantas verdades") y Gabriel "El Puma" Goity. Actualmente se encuentra en rodaje en Paraguay, con producción de Kenya Film (de Federico Posternak, Ricardo y el Chino Darín).
- "Hermanas fantásticas": dirigida por Fabiana Tiscornia y escrita por Mariano Vera ("Sin hijos").
- Nuevo proyecto con Diego Lerman: el cineasta, también director de "Una especie de familia" estuvo presente en el anuncio que mantuvo la intriga respecto de si se tratará de una película o serie.
Frente al contexto que el Chino Darín describió como "pujante", la apuesta es a que muchas historias aún mantengan su primer estreno en la pantalla grande.
- "Norma": de Santiago Giralt con Mercedes Morán.
- "Desatadas": dirigida por Azul Lombardía, con Carla Peterson y Julieta Díaz.
Algunas cintas de la filmografía del premiado director Pablo Trapero: "El Bonaerense", "Elefante Blanco", "Carancho", "Leonera", "Nacido y Criado", "Familia Rodante" y "Mundo Grúa", que fueron remasterizadas por él para su presentación en la plataforma.