
En declaraciones radiales, el jefe de Asesores bonaerenses, Carlos Bianco, opinó sobre la decisión de Macri de no presentarse como candidato en estas elecciones, y dijo que "si nos remitimos a la experiencia práctica, la toma de decisiones en el PRO es a base de encuestas y Focus Group".
Bianco indicó que el expresidente "ahora habrá visto encuestas que le demuestran que no tiene chances y sale con este 'gesto' de grandeza, pero lo que hace es retirarse de la política habiendo dejado un endeudamiento irresponsable en el país".
"Todos los frentes políticos pueden tener diferencias y debatir acerca de quiénes son los mejores candidatos. En el caso de Juntos por el Cambio se venían dando internas muy sangrientas, probablemente acusadas por Macri, poniendo a uno, bajando a otro, haciendo un gesto a uno, corriéndole la cara a otro", precisó.
Consultado por los rumores sobre la posibilidad de que Axel Kicillof sea candidato presidencial, expresó que "este tema no lo afecta ni beneficia, lo más lógico hoy es que se dedique a gestionar la provincia y a juntar votos para nuestro frente y poder así gestionar nuestro proyecto político en esta jurisdicción y sumar el mayor caudal de votos para la elección nacional". Por tal motivo, aclaró que la definición de las candidaturas es "colectiva".
Y resaltó que en la provincia de Buenos Aires existe un "ordenamiento de toda nuestra fuerza política en torno a la gestión de gobierno y a la figura de Axel. Y si él no estuviera habría que empezar a discutir ello. El gobernador siempre ha sido un militante y nunca lo escuché decir ‘ser presidente’. Uno forma parte de un proyecto colectivo y en ese marco se discute cuál es la mejor estrategia política y cuál la mejor práctica electoral. Y las encuestas dicen que el principal elector es Axel, quien además ha ido cosechando muchísimo apoyo político de la CGT, la CTA autónoma, CTA de los trabajadores, Barrios de Pie, Movimiento Evita, la gente de Juan Grabois".
Bianco enfatizó en que Cristina es la figura a nivel nacional que suma votos en la provincia. Por ello, "nuestro programa de trabajo se basa en crear las condiciones para que Cristina sea candidata. Después decidirá ella si se presenta o no, pero nosotros creemos que hay que trabajar en ese sentido y es lo que venimos haciendo".
En la misma línea, explicó que 'crear las condiciones' para que Cristina sea candidata es "romper la proscripción que existe o se está tratando de establecer sobre ella, ya que hay sectores que hace más de 20 años trabajan abiertamente para que la vicepresidenta tenga una condena y no logre ser candidata. Ahora, cuando lo tuvo pese a la falta de evidencias, dicen que no está proscripta y se puede presentar".
Por último, Bianco resaltó que "las instancias de apelación no son independientes y hay un camino trabajado para tener siempre a mano una condena firme para la vicepresidenta".