martes 01 de julio de 2025
- Edición Nº2400

Provincia

Por la inflación

Colegios privados bonaerenses piden al Gobierno luz verde para aumentar las cuotas por encima de los topes de Precios Justos

Desde las instituciones aseguran que es imperioso reajustar los números en un 5% para cubrir las estructuras mínimas, teniendo en cuenta los números inflacionarios de marzo y a tan sólo un mes desde el anuncio del Ministro Massa sobre la incorporación de los colegios privados en el programa de Precios Justos.



Infomiba dialogó con Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos  de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) quien  en primer lugar, confirmó el envío de una notificación con este planteo, al Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires y recordó que desde su sector, plantearon su disconformidad con la decisión de poner un tope a las cuotas del Ministro Massa cuando anunció esta medida: “nosotros planteamos que Nación no tiene injerencia en este tema, porque desde 1994 la potestad es de las provincias” dijo y remarcó que cada provincia tiene desde el área de educación privada “la posibilidad de establecer aranceles a las escuelas que reciben aporte estatal”, remarcando que son un amplio porcentaje, versus un número menor de quienes se regulan de manera independiente al no percibir ningún aporte .del Estado.

“Nuestro otro planteo tiene que ver con la no aceptación de los topes, teniendo en cuenta el dato de que el 80% de esas cuotas responden a gastos laborales que en ese momento (febrero)  no sabíamos porque no habían cerrado paritarias y que los pedidos de los gremios docentes, manejaban números por encima de la inflación”, dijo Zurita que advirtió que si bien desde Aiepba no firmaron con el gobierno provincial, terminaron acatando la medida.

“De acuerdo al Acta Compromiso, corresponde actualizar los topes arancelarios de los meses de marzo (en forma retroactiva), mayo y julio, toda vez que el aumento de salarios docentes (contemplando los incremento de provincia de Buenos Aires y de Nación -incentivo docente y conectividad-) superan los porcentajes establecidos, por lo que urge el pedido a fin de poder informar a las familias con antelación a la facturación del mes de abril”, dijo el referente que además apuntó con preocupación al silencio del gobierno de Axel Kicillof frente al reclamo de 4200 colegios privados para superar el alza pautada en 16,8% en marzo y una adecuación del 3,5% en el trimestre comprendido entre abril y junio.

“Perdimos el año pasado, perdemos ahora y todo eso se traduce en problemas porque las escuelas privadas no solamente pagamos sueldos, y no somos una sociedad de beneficencia y si no tenemos los aranceles conforme a la estructura de costos no podemos funcionar”, sentenció y detalló que el ajuste que solicitan sería en definitiva: de 1,5% en Abril, 4% para Mayo: “es lo que tendrían que autorizarnos para emparejar el aumento salarial”, insistió.

En tanto, y a consultas de Infomiba en la cartera educativa, tampoco se logró acceder a una respuesta formal, o un vocero que tome la posta para ahondar en detalles de la situación que resulta inminente, y que  terminaría teniendo profunda repercusión en los bolsillos de los padres.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3