martes 21 de marzo de 2023 - Edición Nº1567

Municipios

política

Apertura de sesiones: esta semana fue el turno de Cañuelas y Tigre

La intendenta Fassi y el intendente Zamora dieron inicio a las sesiones ordinarias de los Concejos Deliberantes de los municipios que gobiernan. Las obras históricas para cada distrito y los desafíos para el nuevo año fueron el centro de los discursos.



En el marco de las aperturas de Sesiones Ordinarias desarrolladas en el mes de marzo en todo el territorio bonaerense, esta semana otros dos municipios cumplieron con su deber de dar cuenta de cada gestión frente a sus respectivos Concejos Deliberantes.

En este sentido, la intendenta Marisa Fassi (Cañuelas) y el intendente Julio Zamora (Tigre) encabezaron las aperturas de las sesiones en las que remarcaron las obras emblemáticas desarrolladas a lo largo de sus gobiernos, los desafíos para este nuevo año y también convocaron a la opisición de cada distrito a dialogar por el bienestar de los vecinos.

 

En Cañuelas

Durante su discurso brindado en el Polideportivo ubicado en el predio de la UTA (Unión Tranviarios Automotor), la intendenta Marisa Fassi hizo un repaso de la gestión y señaló que se está ejecutando el plan de obras más importante de la historia del municipio. En ese sentido, Fassi detalló las principales obras que se llevaron adelante, y mencionó que “hemos realizado obras de pavimento asfáltico en los barrios Primero de Mayo, Las Costas, Buen Pastor, Sarmiento, Libertad, La Verónica, Morgante, Los Aromos, y en las localidades de Uribelarrea, Máximo Paz, Alejandro Petión, Los Pozos, San Esteban, Santa Rosa y Santa Anita”.

"Llegamos incluso a barrios que hasta ahora no tenían ni una sola cuadra de asfalto, como el barrio Maestra Guzzetti, Malvinas Argentinas (La Balanza), Santa Anita y La Garita", sostuvo.

En otro orden de obras, la jefa comunal también hizo referencia a la concreción de accesos troncales para el distrito y destacó que se encuentra en construcción el primer paso bajo a nivel de Cañuelas, en la calle Azcuénaga y Vicente Casares. "Empezamos a trabajar en la construcción de un segundo bajo a nivel, en Juárez y Primero de Mayo", informó. Asimismo, la intendenta anunció la construcción de una terminal de ómnibus "que esté a la altura del crecimiento que ha venido experimentando la ciudad".

En materia de Salud, Fassi se refirió al Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner y destacó el pase a planta permanente de más de mil trabajadores y trabajadoras de la institución” Además, enunció que “gestionamos junto con el gobierno nacional y provincial un nuevo angiógrafo para reemplazar al que la gestión de María Eugenia Vidal se llevó de nuestro hospital”.

Al mismo tiempo, enumeró las obras y equipamiento en marcha para este año, como un resonador por 290 millones de pesos que se encuentra en proceso de licitación, la construcción de un nuevo quirófano preparado para cirugías de altísima complejidad como son las neurológicas o cardiovasculares, un sector de Terapia Intensiva Pediátrica con siete camas y un centro de Día para Salud Mental.

"Nosotros no cerramos hospitales, los abrimos; nosotros traemos el angiógrafo; nosotros trabajamos todos los días, y gestionamos todos los días con el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial, porque estamos convencidos de que la salud pública debe ser un tema de estado", aseguró.

En materia de Seguridad, la jefa comunal anunció la compra por medio de un acuerdo de Leasing con la Provincia, de 120 cámaras nuevas y 10 nuevas cámaras lectoras de patentes para ampliar la cobertura del anillo digital a Vicente Casares, Petion, Santa Anita, San Esteban y Uribelarrea; también la instalación en 10 móviles un nuevo sistema de cámaras para patrulleros, para efectuar un monitoreo en tiempo real.

Entre otras cosas, la intendenta también se refirió al trabajo de asistencia que lleva adelante el Municipio y explicó que “a lo largo de estos años hemos fortalecido la asistencia social para vecinos y vecinas en condiciones de mayor vulnerabilidad”, y puntualizó que “como consecuencia de la pandemia, quintuplicamos nuestro presupuesto para atender las necesidades de nuestros vecinos y vecinas de todo tipo: alimentarias, habitacionales, o de salud”.

La intendenta también habló de la situación educativa del distrito, y destacó que “antes del año 2008 no existía ninguna universidad pública ni privada en el distrito. Y hoy Cañuelas ya cuenta con tres edificios universitarios de la UCES, que está a punto de comenzar a dictar la carrera de Medicina, la Universidad de Morón trabaja fuertemente en su edificio propio, y distintas universidades públicas y privadas se encuentran instaladas o dictando carreras en Cañuelas”. En este punto, insistió en la importancia de que se concrete el proyecto de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, e indicó que “este año, en los 40 años de democracia, esperamos poder cumplir finalmente el sueño de nuestra universidad propia, que cuenta con dictamen de Comisión y espera la sanción en la Cámara de Diputados”, donde “en dos ocasiones estuvo en el orden del día pero no fue tratado por la decisión de los diputados de Juntos por el Cambio de no brindar el quórum”.

"Les pido especialmente a los concejales y concejalas de la oposición: antes de ser oposición son cañuelenses; transmitan a sus legisladores que la comunidad de Cañuelas en forma unánime les está reclamando esto, Cañuelas quiere su universidad pública", aseguró.

 

En Tigre

Por su parte, Julio Zamora, intendente de Tigre, durante el discurso de apertura ante el HCD local, habló sobre nuevas obras de gran impacto para la comunidad como el Hospital de Alta Complejidad, 2 microestadios y 2 teatros. Por otro lado analizó también la importancia de la nueva alcaidía en Dique Luján e insistió en el pedido de saneamiento del Río Reconquista. 

En primer lugar, Zamora se dirigió a los concejales "trabajar con lo que le pasa a la gente" y aseguró que "ese es nuestro compromiso como militantes políticos", sostuvo. "Tenemos que dialogar mucho más, hay cuestiones que tienen que ser políticas de Estado y no podemos estar peleándonos por cuestiones que hacen a la mejora de la calidad de nuestros vecinos", dijo y remarcó estar "abierto a escuchar y a dialogar con los vecinos y concejales para que nos puedan plantear las distintas cuestiones desde su visión".

Seguidamente, el jefe comunal habló de la situación laboral de los municipales y mencionó el primer convenio colectivo de trabajo firmado que permitió derechos como el pase a planta. "También, hoy todos los salarios de los trabajadores son remunerativos y cuando se jubilen van a cobrar el porcentaje que les corresponde", agregó.

En materia de salud, destacó la creación del centro de rehabilitación para adultos Juana Azurduy, que se suma al servicio brindado por el centro Frida Kahlo dirigido a niños y niñas. Además, anunció la proyección de un nuevo hospital de alta complejidad para adultos que contará con 142 camas, quirófanos e imágenes, entre otros servicios en la primera etapa. Con su culminación dispondrá de 464 camas y una superficie total de 27 mil m2.

Respecto a la seguridad, Zamora aseguró que "hace 3 años que Tigre no registra ningún caso de homicidio en ocasión de robo". "Eso forma parte de las políticas de seguridad que ha hecho el Municipio de Tigre y no es una cuestión de un intendente, sino de una política pública que fue fortalecida en el tiempo", dijo.

Con respecto a la nueva alcaidía en Dique Luján, Zamora remarcó: "Esto no es algo que haya determinado el intendente municipal sino que la votaron todos los bloques políticos en la cámara de diputados de la provincia de Buenos Aires, yo no inventé nada. A instancias de la Corte Suprema de la Nación, que le exige al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que realice una política para sacar a los presos que hoy están en las celdas de las comisarías hacinados, durmiendo parados inhumanamente".

En alusión a infraestructura pública, señaló que gracias al Gobierno Nacional en el 2022 la cantidad de metros de obras de gas realizadas fue de 25.509 y las proyectadas para el 2023 serán 47.100. La red de agua durante este año llegará al 100% del territorio y cloacas al 80%. Además, el Municipio ha renovado 80 espacios públicos y cada uno consta de parquización, canchas de ping pong y de básquet, juegos para niños y niñas, sectores deportivos, mobiliario urbano e iluminación LED.

Sobre la educación local, el intendente describió lo realizado durante su gestión como la inauguración del Centro Universitario Tigre (CUT), los 5 nuevos edificios escolares, los Jardines Municipales de Don Torcuato y Tigre centro, entre otras acciones de ampliación y mejoras edilicias en escuelas públicas de todo el distrito; también la llegada de la Universidad Pública de las Artes (UNA) al CUT. Mencionó que en 2023 el plan de obras prevé la construcción de nuevos edificios educativos, la ampliación de aulas, comedores y talleres, la renovación integral de 25 sanitarios y la intervención de 37 establecimientos escolares con diversas mejoras. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3