miércoles 30 de abril de 2025
- Edición Nº2338

#DeTodoUnPoco

Música

Heavy metal o música clásica: ¿cómo rehabilitar un cerebro enfermo con melodías?

Diferentes tipos de música pueden activar o calmar el cerebro de pacientes sedados y un estudio muestra que este contraste de respuestas es útil en su rehabilitación.



Según una investigación del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, España sobre la necesidad de estimular el cerebro con música en pacientes sedados, determinó que existe un tipo de melodía que induce los mayores cambios en la actividad cerebral frente otras.

Cada tipo de música induce una respuesta diferente de la actividad en el inconsciente de pacientes con patologías cerebrales graves. Los científicos analizaron las variaciones de la actividad cerebral en pacientes expuestos a estímulos musicales bajo los efectos de la sedoanalgesia, teniendo en cuenta que la música es un valioso método para la estimulación en trastornos de conciencia.B

Cerebro.

Cerebro.

¿Cómo se realizó el estudio?

Se seleccionaron seis pacientes para la investigación: cinco mujeres y un hombre con edades comprendidas entre 53 y 82 años que estaban ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) por diferentes patologías. Todos estaban inconscientes. Y aunque tuvieran un nivel de conciencia mínimo o nulo, había que elegir música desconocida para ellos para evitar una posible reacción emocional.

Los enfermos fueron expuestos a tres tipos de música claramente diferenciados:

  • La música clásica de Mozart: Sonata para dos pianos en D, K 448).
  • La dodecafónica de Schönberg: Klavierstuck Op. 33a.
  • El heavy metal de la banda danesa Volbeat: The Devil’s Bleeding Crown.

Para ello, escucharon a través de unos auriculares fragmentos de cada una de las tres piezas musicales de dos minutos de duración, a un volumen correspondiente a una conversación normal. La secuenciación de los sonidos fue aleatorizada y diferente para cada uno de ellos y registrada en electroencefalogramas (EEG).

Resultados de la investigación: heavy metal, Mozart o dodecafónica

Según las conclusiones iniciales de este estudio preliminar todas las bandas cerebrales:

  • Con la música de Mozart: disminuyen su actividad.
  • Con Schönberg: aumenta la actividad de una serie de bandas cerebrales, fundamentalmente en el hemisferio derecho de los pacientes.
  • Con el heavy metal de Volbeat: se produce el mayor aumento de actividad de todas las bandas cerebrales en ambos hemisferios incluidas las corticales, que son las más rápidas. De modo que la estimulación con este tipo de música podría utilizarse para “rehabilitar el cerebro enfermo”.

2019 Shutterstock

La música como rehabilitación

Los diferentes tipos de música inducen respuestas heterogéneas en el cerebro, por lo que su utilización como herramienta en el proceso de rehabilitación ya puede ser una realidad.

Según los científicos, utilizar tipos de música diferente, en estadios de bajo nivel de conciencia para producir una respuesta en un cerebro, teniendo en cuenta la plasticidad del cerebro, puede traer beneficios de activación o de rehabilitación cerebral, que van mucho más allá de lo que se estaba estudiando hasta ahora.

La terapia musical se utiliza en pacientes con una mínima conciencia, haciéndoles escuchar canciones conocidas buscando alguna reacción emocional. Pero este estudio muestra que se podría iniciar la rehabilitación de pacientes en coma desde el primer momento, activando o calmando su actividad cerebral, sin esperar a que salgan de la uci. Una terapia que, además de útil es simple y que no requiere trabajadores hospitalarios extra.

 

 

 

Temas de esta nota:

MúSICACEREBRO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3