viernes 31 de marzo de 2023 - Edición Nº1577

Provincia

Sesiones Legislativas

Kicillof confirmó que va por la reelección y pidió a los candidatos el compromiso a la defensa de los intereses de la provincia

El mandatario provincial realizó el balance de su gestión tras el apagón de la semana pasada en tono reelectoral: coparticipación, el reclamo por la "proscripción" a Cristina, y la recuperación de la provincia como plataforma para un siguiente período, formaron parte del mensaje



La Legislatura Bonaerense inauguró su año de sesiones ordinarias. Allí y por  cuarta vez,  el gobernador Axel Kicillof  encabezó la Asamblea Legislativa con un mensaje  enmarcado en el lema DERECHO AL FUTURO.

Tras la suspensión del acto inaugural del período legislativo bonaerense, por el corte de energía que el 1 de marzo pasado afectó a gran parte de la provincia y el país, finalmente se pronunció el discurso del mandatario con un  fuerte tono político y en sintonía con los reclamos realizados durante el mensaje presidencial de la semana pasada.

La vicegobernadora y presidenta del senado provincial Verónica Magario presidió la Asamblea y tras los saludos protocolares a los invitados de los distintos sectores, declararon abierta la sesión legislativa. A continuación se realizó la lectura de la convocatoria de ambas cámaras, en donde se expuso lo acontecido la semana pasada, tras el corte de energía eléctrica y que impidiera entonces el mensaje de Kicillof.

Las senadoras Durand, Reigada, y su par Rabinowics, y los diputados Valicenti, Eslaiman, Abad y Urrelli, conformaron la comisión de recepción que recibió al mandatario provincial. Ya en el ingreso al palacio legislativo, se procedió a la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino interpretado por el cantante Nahuel Pennissi y la Agrupación Sínfonica de la provincia de Buenos Aires.

En el inicio de su discurso, el gobernador agradeció a los 135 intendentes “por articular con coincidencias y disidencias, con interés en la provincia”. Asimismo destacó que: “durante la peste dejamos de lado diferencias para coordinar esfuerzos”, también el compromiso de Nación en obras e integración, y enfatizó  “el acompañamiento de Nación” en el discurso presidencial de la semana pasada a lo que consideró “un bochornoso fallo de la Corte, que alude a los recursos y derechos de los bonaerenses” con respecto a la coparticipación.

También agradeció el respaldo de las iniciativas en la legislatura, agradecimiento: “Es la última apertura de esta primera etapa” remarcó, en un primer guiño a sus intenciones de ser reelecto en el gobierno.

El mandatario provincial también agradeció también “al gabinete que puso el cuerpo en estos tiempos, donde gobernar no fue sencillo”, y destacó que recorrieron cada lugar de la provincia. “Nos une una mirada común y el compromiso con la provincia”, sostuvo y lanzó: “llegamos para darle a la provincia el proyecto de integración que tanto necesita y recuperar el protagonismo”

En el inicio de  la memoria de la gestión, advirtió sobre “una moda recorre al mundo, que es  hablar mal del Estado”, en contramano del mundo que apunta a estados mas protectores, “sin embargo retrocedieron a los tiempos de las privatizaciones”, apuntó contra la oposición: “no se trata de quitar libertades sino de quitar privilegios, construir justicia social”

Como se esperaba, Kicillof tampoco pasó por alto el atentado a CristinaFernández de Kircner: “intentaron asesinar a Cristina Fernández de Kirchner, hecho de gravedad inédita castigado por todos salvo excepciones” y remarcó: “es imprescindible que la justicia investigue y castigue a los que promovieron como a los que lo hicieron”. A ello le sumó “la actual situación de proscripción de Cristina Fernández de Kirchner”, y comparó el hecho con lo sucedido con el presidente Lula en Brasil. “El dilema estas elecciones será entre la derecha y los derechos,  y este gobierno siempre defendió el derecho al futuro, nos proponemos inscribir una nueva pagina en ese camino”, afirmó el jefe de Estado provincial

Duro discurso sobre la coparticipación

“En la provincia logramos defender los derechos durante la etapa neoliberal que nos precedió”, sostuvo en el mensaje y recordó que por unanimidad,  la  legislatura declaró siete emergencias, seguridad, salud penitenciaria, infraestructura, administrativa, tecnológica, social,  energética , no se trata de echar chulpas sino recordar de donde venimos”, dijo y apuntó: “falta buena parte de los recursos que produce y aporta al sistema de coparticipación, lo que nos toca como dirigentes es recuperar los recursos”

En ese sentido, Kicillof castigó duramente las comparaciones entre la provincia y la ciudad de Buenos Aires: “es ridículo comparar y lo hacen todo el tiempo”, agregó y anticipó una revisión del convenio multilateral que reparte los impuestos y que fue modificado en la dictadura en favor de la ciudad de buenos aires

“Es escandaloso el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que  bloquea el desarrollo de los bonaerenses”, indicó y acusó: “el gobierno anterior incrementó los ingresos de la ciudad por decreto”

“Es un fallo ilegal que le saca recursos a todas las provincias para dárselos a la ciudad de Buenos Aires”, subrayó e invitó a formar una comisión para el reclamo permanente para el recupero de la coparticipación, “animémonos a trabajar en unidad”, y a los candidatos en provincia, pidió “que se comprometan con este justo e histórico reclamo a todos los candidatos”

Cruce por IOMA

En materia de Salud, Kicillof defendió la gestión durante la pandemia : "el sistema se encontraba en estado de abandono" dijo y recordó que la inversión en el área permitió que  "ninguno se quedara sin asistencia médica y con una mirada de justicia social fue un esfuerzo colectivo gigantezco".

No obstante, el primer cruce  con la oposición se dio cuando el gobernador se refirió a la situación del IOMA y recordó que esa obra social se encontraba en déficit, durante la gestión de Vidal. Al respecto el gobernador respondió: "no hagamos un show",  y pidió "verdad y memoria para criticar también". “Seguiremos fortaleciendo la obra social”, aseguró.

Reconocimiento a la Cuenta DNI

En ese aspecto, Kicillof  destacó  la billetera virtual del Banco Provincia como respuesta transformadora y expuso que: "durante 2022 se realizaron cerca de 300 millones de transacciones por un monto de $1,3 billones". "El Bapro recuperó su rol histórico, una herramienta para el desarrollo productivo y la inclusión financiera de las y los bonaerenses".

Educación

En materia educativa, destacó el cumplimiento del calendario y sin paros docentes, haciendo hincapié en el respeto por el trabajo de los y las docentes. Además celebró la apertura de más de un centenar de escuelas: “Los que piden más educación después se quejan cuando aumentan las escuelas y los trabajadores de la educación. Pareciera que los ladrillos son los que enseñan”, esgrimió

Kicillof aprovechó este apartado para remarcar el trabajo sobre la contención escolar y aseguró que en  su gestión “no va a dar ni un paso atrás” para su puesta en marcha.

Obra pública

En el capítulo dedicado a la obra pública,  destaco el trabajo en su gestión al que calificó como histórico e inédito: "mejor que Twittear es hacer" dijo enumerando obras de infraestructura en el territorio provincial y sin diferenciación de banderas políticas, adelantando también, infraestructura  vial, hídricas, cloaca, energía y asfalto en el marco del programa 6x6. "Necesitamos que no nos quiten más los recursos", insistió en el recinto

Seguridad

En el apartado sobre la  seguridad en la provincia, el mandatario reconoció "un problema estructural", y analizó que el mismo  requiere de articulación para su abordaje, "hay que disponer de leyes adecuadas y una justicia que responda adecuadamente", dijo.

"Se trata de uno de los problemas estructurales que se agravó en la gestión anterior", sostuvo con dureza y agregó: "Los spots no combaten los delitos ni llevan la paz a los barrios", denunciando el desfinanciamiento que hubo durante ese período y dio el detalle de la inversión actual en estructura, y refuerzos en capacitación para la especialización de la fuerza.

También habló sobre las mejoras en el servicio penitenciario de la provincia, y advirtió sobre el "estado de crisis humanitaria" en el que se encontraba y aseguró que desde el Ministerio de Justicia "se lleva adelante el plan más grande de la historia", destacando la disminución en las tasas de reincidencia.

"A las chicanas políticas les contestamos con acciones concretas, que es la baja del delito", sostuvo aunque reconoció "que falta mucho por hacer", y analizó que le "resulta inmoral", las campañas que "aprovechan el miedo de la sociedad"

Derecho a disfrutar

El gobernador salió al cruce de quienes cuestionaron ese ítem, y destacó los números turísticos récord en la temporada en la provincia: “no es un flujo fruto de la casualidad”, haciendo hincapié en la planificación estratégica e insistiendo “al alcance de todos los bolsillos, para todos y todas”. Además detalló el trabajo de la industria cultural, las actividades en los distintos distritos en el marco de “Identidad Bonaerense” y el equipamiento y puesta en valor de espacios claves para la cultura y el patrimonio local.

Los programas de turismo estudiantil, también formaron de la partida del balance de gobierno: “esta política denostada,  tiene que ver con el derecho a disfrutar, y no sólo con los que pueden pagar su viaje estudiantil”, dijo el gobernador y aseguró que es imitada en otras provincias. "Nuestra provincia tiene una identidad, aún en su diversidad, y olvidénse, no la van a dividir nunca", enfatizó.

Propuestas con miras a la reelección

Ya en el último tramo del mensaje, Kicillof refirió a la importancia de una nueva etapa que apunta a la recuperación de la provincia: “que requiere una mejora sustancial y planes históricos”, y puso el acento en la necesidad de trabajar más en la justicia social

Así invitó a la reflexión en lo que viene, y adelantó “transformaciones más profundas y estructurales”,  apuntando como prioridad al recupero de fondos de la coparticipación, y los proyectos que vienen .

En primer lugar habló sobre el Canal Magdalena , la obra que se desplegara en la costa de la provincia, para impulsar el llamado a licitación estratégica para el desarrollo del país, es ante todo un acto de soberanía, con una salida directa al mar, y la conectividad fluvial y marítima. “Si no se realizó es porque existen y existieron poderosos intereses que lo impidieron”

En segunda instancia, remarcó el tema de la hidrovía, la vía navegable de los ríos Paraná y Uruguay y recordó la privatización durante el menemismo. “por primera vez la provincia intervino en el debate de la hidrovía”, como resultado se recuperó el rol del estado para la gestión y control. “No se me ocurre como pueden criticar a este estado que gestionando permitió un excedente de 100 millones de dólares en el año”.

El tercero fue el descubrimiento de petróleo off shore, que estimó sea decisivo en el impacto de la economía: “voy hacer respetar la normativa vigente para garantizar el cuidado del ambiente”, y desmintió sobre “las supuestas amenazas de este tipo de explotaciones”, reiterando su compromiso con el ambiente, para la explotación, asegurando la participación de la ciudadanía para el control.

"No alcanza con explotar los recursos naturales valiosos, no alcanza con sacar petróleo ni verlo irse de la provincia", dijo e instó a generar políticas para la generación de beneficios para la provincia, sostuvo y anunció la creación de la primera planta de gas licuado en Bahía Blanca: "esto no sería posible sin la recuperación de YPF como empresa soberana, fue una decisión valiente e histórica de Cristina Kirchner".

En cuanto a la infraestructura logística, Kicillof insistió en su mejora de manera conjunta con Nación, en un plan al que denominó "histórico", en pos de la conectividad y de la mayor integración. También detalló la expansión y renovación de la red de trenes para el avance del desarrollo productivo: "no queremos municipios de primera ni municipios de segunday anunció la expansión de la Casa de Buenos Aires en los 135 municipios, con el objetivo de avanzar sobre la descentralización.

Así el mandatario lllamó al debate profundo a los candidatos en el presente año electoral, e invitó al compromiso de la defensa de los intereses de los y las bonaerenses, y condenó a la violencia y al trabajo colectivo por más justicia social: "legisladores y legisladores, los invito a que sigamos avanzando derecho al futuro, con una provincia más inclusiva, con soberanía y con independencia", finalizó

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3