viernes 31 de marzo de 2023 - Edición Nº1577

País

Otra vez a las rutas

El campo puso fecha límite al gobierno: 13 de marzo para atender sus pedidos

La protesta de los productores agrarios en contra del gobierno nacional alcanzó algunos ribetes extremos como resultado de la indignación de los manifestantes: “a patadas vamos a abrir las puertas del Congreso para que atiendan nuestras demandas”, señalaron. Del reclamo, se hizo eco todo el arco político opositor



En Villa  Constitución, en plena autopista Rosario – Santa Fe se llevó adelante la Asamblea de productores convocada por la Federación Agraria, y sus máximos representantes que decidieron poner fecha de vencimiento al gobierno nacional para que proceda a una eximición de impuestos y suspensión de juicios y embargos en medio del actual contexto por sequía.

Así lo indicó Carlos Achetoni, en su discurso en la Asamblea, donde además anticipó que de no tener las respuestas esperadas, el campo marchará hasta el Congreso de la Nación: ““Vergüenza les tiene que dar a los que nos gobiernan. Si no lo quieren abrir al Congreso, a patadas vayamos, y abrámoselo para pedir por las políticas que hacen falta”, arengó mientras relató el derrotero del sector: “tenemos que exigirles que nos cumplan con las medidas coyunturales”, insistió y declaró el estado de alerta y movilización.

El acompañamiento del arco opositor

“Mucho enojo, bronca y una necesidad urgente de políticas y reglas claras para la producción, algo que el Gob. no tiene capacidad ni interés en dar respuestas. El clima se va a ir calentando”, señaló al respecto el diputado bonaerense de JxC Luciano Bugallo, quien se hizo presente en la protesta.

"La carga impositiva y la brecha cambiaria que enfrentan los productores son altísimas. Las medidas anunciadas son insuficientes y, en muchos casos, no se cumplen. El país que queremos se logra apoyando a los que trabajan, producen y siguen apostando por la Argentina que soñamos", señalo la senadora Erica Revilla en sus redes sociales.

“Solo si le quitamos el peso que tiene encima, el campo será uno de los motores para sacar el país adelante”. “Los productores necesitan medidas urgentes y reglas claras. La asamblea de hoy en Villa Constitución es clave para que sus pedidos tengan fuerza”, sostuvo Patricia Bullrich.

En tanto, Horacio Rodríguez Larreta expresó por Twitter que: “Para desarrollar el país hay que trabajar y hoy el campo no puede hacerlo en libertad. El Estado tiene que dejarlo producir, no se puede ser socio solamente en las ganancias. Reconozcamos a los que laburan de sol a sol haciendo grande nuestro país y hoy reclaman lo que es justo”.

El pedido a los municipios bonaerenses

Cabe recordar que la semana pasada, los  dirigentes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) debatieron en Tandil sobre la situación que afecta a los productores a causa de la sequía y propusieron una serie de acciones gremiales a seguir, entre ellas solicitar a los municipios “la suspensión del cobro de tasas viales en los partidos en emergencia”.

En ese sentido el jefe comunal de Pehuajó, Pablo Zurro confirmó  la prórroga sin el pago de intereses  de la Tasa de la Red Vial: “Pehuajó tiene 453 mil hectáreas, estamos viviendo un momento complicado con la sequía, por eso después de reunirme con productores chicos, medianos y con algunos no tan chicos, he decidido en el día de la fecha, por el decreto 361/2023, prorrogar sin el pago de intereses la Tasa de la Red Vial. Esto contemplando la situación que tiene nuestro campo y también he ordenado a la Secretaría de Producción que esté a disposición de todos los productores que quieran hacer algún trámite por la sequía.”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3