
Faltantes de stock, falta de cartelería, uso de carteles en góndolas en productos que no forman parte del programa, duplicidad de etiquetado; son los incumplimientos más comunes, y días atrás se registraron en cadenas de supermercados reconocidos, y sobre los cuales se labraron actas por estos incumplimientos.
Hurlingham: uno de los primeros
Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor, señalaron a este medio que a la fecha el municipio ha logrado implementar todos los controles logrando el cumplimiento de lo citado y labrando actas donde se encontraron irregularidades. Este municipio fue uno de los primeros en aplicar la ley de Lealtad Comercial y metrología en conjunto con la Subsecretaria de Comercio de la provincia de Buenos Aires, realizando controles de balanza, abastecimiento y exhibición de precios .
Numerosas denuncias en San Martín
En San Martín se recibieron más de cinco denuncias en un lapso muy corto de tiempo, lo cual impulsó al operativo en el municipio, donde encontraron una importante cantidad de productos que no contaban con stock.
Uno de los casos es el de una sucursal de la cadena Jumbo ubicada en San Lorenzo 3773, en el partido bonaerense de San Martín, la cual fue clausurada tras un operativo "relámpago" realizado en conjunto entre la Secretaría de Comercio y la Subsecretaría de Defensa al Consumidor de la Municipalidad de San Martín junto con el área de habilitaciones del municipio.
Malvinas Argentinas: importantes controles
La subdirección de Defensa del Consumidor de Malvinas Argentinas realizó días atrás, un operativo de fiscalización en el hipermercado Carrefour, donde se detectó el incumplimiento en el marco del programa Precios Justos. Y se corroboró el faltante de mercadería y stock de 64 productos, y la no señalización de otros 58 artículos. Desde el área nacional se informó que los productos faltantes se destacan artículos del rubro carnes, yogures, pasta dental, quesos, artículos de limpieza y de cuidado personal.
La Plata: importante acatamiento
Según el último relevamiento de “Precios Justos” realizado por la Fundación FundPlata, se registró un cumplimiento del 77,2% de este programa durante enero de 2023. El informe se tomó sobre un universo de 20 productos en 9 hipermercados y reveló que en la mayoría de los comercios relevados el nivel de cumplimiento es superior al 70%, mientras que existen algunas disparidades de cumplimiento en los diferentes hipermercados.
En esa línea, detallaron que el establecimiento que mayor grado de cumplimiento registró fue Coto (43 10 y 11) con un 90% de productos abarcados por la iniciativa nacional, mientras que por el contrario tenemos el caso de Vea (47 10 y 11) con sólo un 60%.
Almirante Brown, control y circuitos alternativos
“Seguimos cuidando el bolsillo de nuestros vecinos y fomentando la economía popular de nuestro distrito. Ofrecemos diversas opciones de mercado que permiten adquirir productos de calidad a precios realmente accesibles”, expresaron desde el municipio en donde, además de los controles ofrecen diferentes propuestas de mercado, sin intermediarios, directamente de los productores locales al mostrador, denominado “Circuito de Ahorro Brown”.
Cabe recordar que en esta nueva etapa del programa Precios Justos comprende 15 sectores de la economía: Consumo Masivo, Indumentaria, Calzado, Hogar, Construcción, Celulares, Pequeños electrodomésticos, Educación, Canasta Escolar, Insumos industriales, Textiles, Motos, Bicicletas, Medicamentos y Venta por catálogo. En forma conjunta a la aceleración de precios en los alimentos y bebidas, los bienes de la canasta básica (incluidos en Precios Justos) no llegan en su totalidad a las góndolas de los comercios de cercanía, como almacenes y autoservicios.