martes 08 de julio de 2025
- Edición Nº2407

Provincia

Preocupación en inquilinos

Advierten sobre los riesgos de la habilitación masiva de alquileres turísticos en Tandil

Aseguran que la reciente decisión del Gobierno Municipal de habilitar de forma masiva, sin restricciones, las casas y departamentos en alquiler temporario tendría consecuencias graves para el acceso a la vivienda y el crecimiento de la ciudad.



Así lo analizó en diálogo con Infomiba,  el concejal tandilense del FdT, Juan Arrizabalaga, en reclamo a la reciente habilitación por parte del municipio de Tandil, de un programa que habilitó a más de 500 alojamientos informales: "Programa de regularización de prestadores de servicios turísticos camino al Bicentenario", que apunta a fomentar la calidad del destino, advirtiendo que esta medida "puede tener graves consecuencias". 

En ese sentido, el edil remarcó que: "después de años de reclamos de distintos sectores, inquilinos y alojamientos turísticos, y de nuestra propuesta de crear un Régimen de Regularización del Alquiler Turístico Temporario en el 2020, el Gobierno Municipal decidido reaccionar y dar un paso de forma equivocada, eligiendo un modelo similar al de la Ciudad de Buenos Aires, que multiplicó el fenómeno y está explotando actualmente con graves consecuencias como se vio en los medios nacionales estos días".

De esta manera enfatizó: "el gobierno de Lunghi crea un Programa para que se inscriban los multiporpietarios que tienen viviendas y deptos en alquiler temporario, pero lo hace sin restricciones de zonas y de forma masiva, lo cual consolida el modelo de ciudad a medida de Airbnb y Booking y la especulación inmobiliaria. Ya que no combate sus efectos negativos para los inquilinos y la crisis habitacional de la ciudad, sino que la profundiza".

Consultado sobre las consecuencias de este fenómeno, sobre todo a partir del uso de las citadas aplicaciones, indicó que: "no sólo achica la oferta de viviendas para alquiler, sino que impulsa una constante suba de precios. Al mismo tiempo se consolidan  los contratos cortos en alquiler permanentes y con precios dolarizados".

En cuanto al mercado de la construcción, Arrizabalaga analizó que: "cada vez se construyen más viviendas y complejos de deptos que no son para habitar sino para actividad turística, expulsando a  la población tandilense hacia la periferia y promoviendo las viviendas vacías. De esta manera se consolida una ciudad de paso y de especulación".

 El concejal expuso de esta forma, la necesidad de zonificar, además del registro de viviendas "donde no se va a habilitar esta actividad. Básicamente la zona central de la ciudad. Esto nos puede resguardar de las consecuencias en el achicamiento de la oferta de  viviendas en alquiler, y del encarecimiento de los precios".

De este modo, el legislador tandilense detalló que desde su espacio promueven la registración obligatoria bajo penas de multas, la prohibición de realizar la actividad en la zona delimitada por calles Avellaneda, Rivadavia/Perón, Del Valle, Balbín/Buzón. Además colocar un tope de cantidad de departamentos destinados a lo temporario en las viviendas multifamiliares o edificios en altura (3 c/10 máximo) y fuertes  multas a la vivienda vacía. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3