
Así, los Intendentes del partido de Pinamar, Martin Yeza y del partido de Chacabuco, Víctor Aiola junto a Concejala de la ciudad de La Plata e investigadora del CONICET, Yanina Lamberti, participaron de este lanzamiento, en el marco del 1er Conversatorio organizado por la Especialización en Gestión Local y Desarrollo Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica de La Plata.
Durante la apertura del evento, el director de la especialización sostuvo que la nueva oferta académica: “viene a aportar una mirada distinta, innovadora, interagencial y multidisciplinar al abordaje de la gestión pública desde una perspectiva profesional”.
En el abordaje del bloque titulado “Gobiernos locales y desarrollo territorial”, Martín Yeza sostuvo la necesidad de repensar la organización de los gobiernos locales y no descartó la posibilidad de unificar localidades o, al menos, pensar en estructuras organizativas diferentes como los Departamentos, que unifiquen algunas de las estructuras y competencias de los actuales municipios, en el marco de los proyectos de reforma de la Ley Orgánica Municipal que hoy existen en la Legislatura provincial.
Por su parte, la Concejala Yanina Lamberti sostuvo que el recurso humano municipal tiene dos tareas: “primero, lograr un eficiente servicio al ciudadano y por otro lado, ser el motor movilizador de las políticas públicas”. Agregó que es necesario jerarquizar la función del empleado público a través de capacitaciones y mejoras salariales, entre otros aspectos. A su vez, afirmó que es muy importante que el recurso humano pueda apropiarse de las políticas públicas para un mejor diseño y aplicación de la política pública.
Por su parte, Víctor Aiola agregó que desde su gestión municipal se trabaja diariamente con la capacitación y la mejora salarial. Aseguró que el empleado municipal tiene un rol fundamental en la ejecución de las políticas públicas. Por otro lado, resaltó las dificultades de encontrar incentivos para los agentes públicos más allá de los sueldos como forma de involucramiento de los mismos en la política pública.
Finalmente, ambos invitados coincidieron en la necesidad de generar políticas concretas de ingreso, selección, capacitación y desarrollo de carrera profesional para los empleados públicos municipales.
La inscripción a la Especialización en Políticas Públicas se encuentra abierta e inicia su ciclo lectivo el 3 de marzo. La misma posee un sistema flexible de cursadas durante dos cuatrimestres y cuenta con importantes beneficios arancelarios para docentes y egresados UCALP, así como para agentes de la administración pública. Para más información se puede visitar la página https://www.ucalp.edu.ar/carrera/esp-gestionlocal/ o solicitar una entrevista con el director en el correo electrónico [email protected]