sábado 12 de julio de 2025
- Edición Nº2411

País

Política

Alberto se reunió con 60 intendentes bonaerenses para sumar apoyo contra la Corte Suprema

El mandatario recibió en la Residencia Presidencial de Chapadmalal a 62 jefes comunales peronistas, en el marco de un encuentro concebido para diagramar la estrategia electoral del oficialismo de cara a las elecciones 2023.



El presidente Alberto Fernández encabezó  un almuerzo con 62 intendentes bonaerenses en la Residencia Presidencial de Chapadmalal, en el marco de una reunión cuyo foco principal fue el de comenzar a diagramar el armado electoral del Frente de Todos de cara a la elección presidencial, y sumar apoyo también de los jefes municipales en su pedido de juicio político e investigación a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. También estuvo presente el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

El encuentro tuvo entre sus invitados a jefes comunales de la primera, tercera, quinta, sexta y séptima sección electoral de la provincia de Buenos Aires. Además, el mandatario ya se había reunido con algunos de los gobernadores peronistas para ampliar el consenso del pedido contra el máximo tribunal, y en esta reunión buscaría ampliar el apoyo.

Fueron invitados al encuentro al menos 62 jefes comunales, entre los cuales cabe mencionar a Gustavo Barrera (Villa Gesell), Fernando Espinoza (La Matanza), Juan Zabaleta (Hurlingham), Carlos Javier Osuna (General Las Heras), Fernando Moreira (San Martín), Ricardo Pedro Curutchet (Marcos Paz) y Lucas Ghi (Morón).

También recibieron la invitación los intendentes Federico Achával (Pilar), Juan José Mussi (Berazategui), Andrés Watson (Florencio Varela), Javier Gastón (Chascomús), Marcelo Santillán (Adolfo Gonzáles Chaves), Marcos Pisano (Bolivar), Hernán Ralinqueo (Veinticinco de Mayo), Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes) y Gustavo Alfredo Walker (Pila), entre otros.

Para los intendentes que integran la FAM la Corte fue “cooptada por el poder económico y un frente político para perseguir líderes populares y garantizar ganancias y privilegios al capital concentrado de Argentina”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3