martes 02 de septiembre de 2025
- Edición Nº2463

Municipios

Política

Para Ferraresi, “hay que acompañar al que tiene más votos dentro del FdT”

El intendente de Avellaneda opinó sobre la elecciones 2023 y el mensaje de Cristina Fernández tras la sentencia por la causa vialidad. Por otro lado, pidió mejorar los indicadores económicos durante los próximos meses y respaldar la gestión de Sergio Massa.



El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, habló sobre el proceso electoral 2023, y afirmó que la tarea del Frente de Todos es "generar las condiciones para construir una propuesta de cara al 2023 para encarar las elecciones", y consideró que aunque la vicepresidenta Cristina Fernández no se presente como candidata, mantendrá condiciones de liderazgo en la coalición oficialista.

Además, en declaraciones radiales dijo que "la tarea es reconstruir una base propia del kirchnerismo para poder generar las condiciones como para construir una propuesta de cara al 2023 y encarar las elecciones del año que viene. Más allá de la decisión que tome la vicepresidenta, no quedará excluida del liderazgo que tiene en este espacio”.

En ese sentido, el jefe comunal instó a trabajar para "mejorar los indicadores económicos" durante los próximos meses y llamó a respaldar la gestión de Sergio Massa.

"Creo que Cristina va a hacer lo que tenga que hacer para que tengamos una propuesta electoral que triunfe el año próximo. De todos modos, tenemos que contar con una construcción en la legislatura. Es la mejor forma de darle fortaleza a un gobierno", consideró el exfuncionario de Alberto Fernández.

Ferraresi también habló de la existencia de una “mafia judicial” en un contexto donde el FdT debe cimentar sus aspiraciones electorales. "Ese viaje que se hizo a la mansión del (magnate británico Joe) Lewis son cosas que ya ni sorprenden, pero asombran la impunidad que generan estas situaciones", expresó Ferraresi sobre la estadía de magistrados, funcionarios porteños, empresarios de medios de comunicación y un exagente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) a las tierras que el millonario posee en Lago Escondido.

El intendente reconoció que las reformas judiciales que se propusieron desde el Ejecutivo y el FdT fueron "dormidas en Diputados" y evaluó que lo que sucedió con esa iniciativa constituyó "un aprendizaje" para el oficialismo.

Por último, señaló que "fue una decisión clave hacer el FdT en 2019 para terminar con el neoliberalismo en el Gobierno. Imaginémonos cómo estaríamos con el macrismo. Cada vez que se tocan algunos intereses, aparecen las tapas de Clarín. Por eso, de cara a las elecciones, lo más importante es ser responsables dentro de las reglas del juego. Hay que acompañar al que tiene más votos dentro del espacio".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3