viernes 02 de mayo de 2025
- Edición Nº2340

#DeTodoUnPoco

Tecnología

A sus 30 años, el SMS aguanta a pesar del dominio de WhatsApp

El avance de la tecnología en los celulares llevó a los usuarios a abandonar ciertas funciones. Sin embargo, el mensaje de texto persiste a otras aplicaciones, tales como WhatsApp.



El SMS cumple treinta años, una edad respetable en un mundo tecnológico que cambia sin cesar y que ha dado luz a aplicaciones tan exitosas como WhatsApp, Messenger o Telegram, que aparentemente monopolizan la comunicación entre teléfonos móviles.

El "Short Message Service" (servicio de mensajería corto) fue utilizado por primera vez el 3 de diciembre de 1992 en una comunicación entre dos usuarios en la red telefónica Vodafone.

Y ese primer SMS fue vendido en forma de tóken NFT (certificado digital) en diciembre de 2021 durante una subasta en París.

El mensaje original fue recibido en 1992 por Richard Jarvis, colaborador de Vodafone. Era un simple "Merry Christmas" (Feliz Navidad) enviado desde un ordenador. Pero supuso toda una revolución en el mundo de la comunicación.

La historia del SMS

Inicialmente estaba limitado a 160 carácteres, pero con el tiempo se liberó de sus ataduras y pudo enriquecerse con monigotes (los famosos emojis) e imágenes (MMS).

Los SMS eran caros, pero rápidamente se hicieron masivamente populares.

Con la explosión de las aplicaciones gratuitas, su uso cayó en picada. En el Reino Unido, por ejemplo, el volumen de mensajes de texto fue dividido por cuatro en diez años, hasta situarse bajo la barrera de los 10.000 millones en el primer semestre de 2022, según el Ofcom, el regulador británico de las telecomunicaciones.

Redes sociales

Facebook, Snapchat, Instagram, y luego WhatsApp, Messenger, iMessage, Viber o Telegram fueron arrinconando al mensaje de texto. Sin gastos de itinerancia cuando se tiene acceso a una red Wi-fi, esas aplicaciones tienen una ventaja innegable.

Entre los usuarios de 16 y 24 años en Europa, el uso de las aplicaciones y redes sociales creció un 53,73% en 2021, mientras que los SMS bajaron un 29%, según un estudio del Órgano de los reguladores europeos de las comunicaciones electrónicas.

Pero el SMS tiene aún por delante cierto futuro. Por ejemplo en países como Nigeria, el más poblado de África.

En 2021 se mandaron en ese país unos 10.000 millones de estos, es decir un 15% más que el año precedente, según un informe de la Comisión de Comunicaciones nigeriana.

Aunque la inmensa mayoría de los nigerianos tienen un celular, solamente el 44% tenía acceso a Internet en 2021.

Por qué se sigue utilizando el mensaje de texto

Los defensores dicen por otra parte que sigue siendo una herramienta indispensable para comprobar la identidad de un usuario, por ejemplo para una transacción bancaria, o para confirmar la llegada de un paquete, o para recibir un código de seguridad.

En Francia "el SMS es uno de los dos canales obligatorios posibles para advertir a la población" en caso de desastre natural, o emergencia sanitaria o terrorista, recuerda Marc-Antoine Dupuis, hijo del ingeniero Philippe Dupuis, considerado como el coinventor de la norma GSM que permitió el despegue de los SMS.

Y el SMS sigue siendo además una herramienta preferida para la publicidad: más de 50.000 millones de dólares en 2023 en todo el mundo, calcula el gabinete Juniper Research.

Temas de esta nota:

TECNOLOGíAMENSAJES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3