
En base a información brindada por entidades municipales, provinciales y nacionales, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) elaboró un informe en el que constató un incremento del 3,1% respecto a la cantidad de turistas que se movilizaron durante el fin de semana largo, en comparación al mismo feriado del 2021.
En tanto, desde CAME destacaron que entre el viernes 18 y el lunes 21 de noviembre 1.433.090 personas recorrieron el país, "generando un movimiento gastronómico, hotelero, comercial y cultural muy bueno". Además señalaron que, en lo que va del año, durante los fines de semana largos ya viajaron 11,3 millones de turistas que gastaron $218 mil millones.
En el infome CAME destaca que, durante el último feriado por el Día de la Soberanía Nacional, el impacto económico tuvo un aumento real de 53,6% frente al mismo fin de semana del año pasado. Según explicaron, la diferencia tan amplia se explica principalmente por el aumento real del 69,3% en el gasto diario por persona ($8.100 promedio). "Es que este año se recorrieron distancias más largas y hubo mayor oferta de servicios para disfrutar que en 2021, donde aún prevalecían muchas restricciones y temores por el Covid 19", señalaron.
Además, constataron que la cantidad de turistas que viajó el fin de semana fue 3,1% superior al mismo fin de semana de 2021 y, a pesar de que la suba fue leve, sostienen que "es un buen resultado porque el año pasado la fecha había sido muy buena en cantidad de viajes". En cuanto a la estadía, se registró un promedio de 2,2 días, algo por debajo de lo que suelen ser los fines de semanas largos de 3 jornadas.
Respecto a la presencia de turistas extranjeros, la Confederación aseguró que "fue muy notoria" y que "aprovechan la ventaja cambiaria para conocer el país y comprar".