domingo 28 de mayo de 2023 - Edición Nº1635

Municipios

GESTIÓN

Pergamino presentó un nuevo Sistema de Información de Salud: ¿En qué consiste?

Según informaron desde el municipio, durante una primera etapa, el sistema se va a implementar en los CAPS: 2 de abril, Julio Lanternier, Zona Sur y Pedro Elustondo.



A partir de esta semana, los pacientes de los Centros de Atención Primaria de la Salud de Pergamino ya cuentan con su historia clínica digitalizada y pueden acceder a su información sanitaria. Según informaron, en esta primera etapa el nuevo sistema se va a implementar en los CAPS: 2 de abril, Julio Lanternier, Zona Sur y Pedro Elustondo. Luego se va a extender a los demás CAPS, al SAME, a los pueblos, al sector privado y al resto del sector público.

Al respecto de la iniciativa, el Secretario de Modernización, Lucas Marino Aguirre, explicó que este nuevo sistema SISPER "es producto de un desarrollo de muchos meses", que permitirá manejar distintos niveles de gestión y que, en un mediano plazo, permitirá hacer interoperable el sistema de salud público con el privado.

"Estamos mejorando la calidad de nuestras políticas públicas con mejores datos, ya que la segunda cuestión importante es la historia clínica digital que le permitirá a los vecinos ser dueños de sus propios datos y llevarlos a cualquier sistema; independientemente de hacerse atender en el sistema público o en el sistema privado”, aseguró.

Por su parte, el director de Tecnología e Informatización Sanitaria, Matías Villeta, agregó que el SISPER se basa en el concepto de Salud Digital que incorpora las tecnologías de información y la comunicación a productos, servicios y procesos de atención sanitaria, así como a las organizaciones o instituciones que pueden mejorar la salud y bienestar de la población

En este sentido, el funcionario y médico especializado en Gestión de Proyectos de Informática en Salud, detalló que la herramienta tiene dos ejes: uno centrado en el paciente y su historia clínica (que le permitirá portar sus datos, sacar turnos, etc.) y el otro es la gestión sanitaria administrativa interna y la conexión con el SAMO. "Además, en esta implementación hay un trabajo transversal de todas las áreas municipales que están involucradas directa e indirectamente y a las que quiero agradecer”, agregó.

En tanto, la secretaria de Salud, María Martha Perretta, informó que se hicieron dos capacitaciones en donde se convocó a todo el personal de salud y de los CAPS para contarles cómo funciona el sistema. “A partir de hoy, los pacientes ya ingresan al SISPER y en esta implementación gradual vamos a ir corrigiendo las cosas que no son ágiles, escuchar sugerencias, agilizar el uso por parte de los administrativos, los profesionales y los pacientes", explicó.

Por último, la directora de Atención Primaria de la Salud, Verónica García, explicó que en esta primera etapa implementará en los CAPS 2 de abril, Julio Lanternier, Zona Sur y Pedro Elustondo y las funciones que se habilitarán son: Agenda, Ingreso de pacientes, Admisión y Facturación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3