jueves 24 de abril de 2025
- Edición Nº2332

#DeTodoUnPoco

Ciencia y Salud

¿Qué son las ITS y cuáles son las más frecuentes?

En esta nota, todo lo que necesitás saber sobre las Infecciones de Transmisión Sexual.



Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son infecciones que se transmiten durante una relación sexual (vaginal, anal u oral), sin la protección adecuada y pueden producir enfermedades. Anteriormente se las conocía como enfermedades venéreas. Son causadas por virus, bacterias o parásitos. Se habla de infecciones y no de enfermedades porque muchas veces la transmisión no necesariamente genera síntomas o enfermedad.

La transmisión de las ITS se produce por el contacto de secreciones (vaginales o seminales) con mucosas (oral, vaginal o anal) y, por lo tanto, se pueden producir si mantenemos relaciones por cualquier vía (oral, vaginal o anal); si, el sexo oral también puede transmitir una ITS.

Las más frecuentes son:

  • sífilis
  • gonorrea
  • clamidia
  • herpes simple
  • hepatitis B
  • hepatitis C
  • HPV
  • VIH

¿Como se previenen?

A través del uso de métodos de barrera que son el preservativo y el campo de látex. La idea es que estos métodos impidan el contacto de los fluidos con la mucosa, sea la vía que sea

En cuanto al preservativo, primero es importante revisar su fecha de vencimiento; que cuando tomamos el preservativo patine el envoltorio (que no esté reseco); abrirlo con la mano, nunca con los dientes para no dañarlo; la colocación se realiza sobre el pene erecto apretando la punta para sacarle el aire y desenrollándolo hasta el final; elegir el lubricante correcto de base acuosa o siliconada no vaselina que corroe el preservativo, luego de la eyaculación hay que tomar el pene desde la base junto con el preservativo y retirarlo despacio para traer el preservativo y que no quede adentro.

La protección se debe utilizar desde el principio hasta el final de la relación y se recambia en cada relación sexual y también, cuando cambiemos de vía (es decir no pasar con el mismo preservativo del ano a la vagina o la boca) y en el caso de varios o varias participantes también se debe cambiar de persona a persona.

Es importante informarnos sobre los diferentes tamaños de preservativos; sí, los preservativos vienen de varios tamaños y mucha gente no lo sabe; el objetivo es utilizar el talle adecuado y que no quede incomodo o suelto corriendo el riesgo que se salga y quede dentro de vagina o recto. Para el sexo entre personas con vulva o para el sexo oral podemos armar un campo de látex con un preservativo o un guante cortándolos a la mitad, de nuevo, con el objetivo de impedir el contacto de fluidos con la mucosa; es cierto que el capo de látex se corre y se necesita urgente crear un preservativo para vulvas accesible (no se consigue fácilmente y si hay es muy costoso).

Si se utilizan juguetes sexuales se deben usar con preservativo y cambiarlo al compartirlo.

Para finalizar varios mensajes importantes

  • Usar protección en todas y cada una de las relaciones que tengas, por la vía que sea, incluso aunque conozcas a la persona y parezca “sana”.
  • Hacete la prueba de HIV y de otras ITS siempre que hayas tenido algún encuentro sexual sin método de barrera o al menos una vez al año, incluso aunque estés en una relación estable o monogámica. Recordá que la detección y el tratamiento precoz son parte importantísima no solo del pronóstico de la enfermedad, sino también de la lucha por la prevención de su transmisión
  • Consulta si Tenes secreción por pene o vagina o verrugas o vesículas genitales
  • ¡Según corresponda según género, hace tus controles médicos!

Temas de esta nota:

SALUDCIENCIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3