sábado 30 de septiembre de 2023 - Edición Nº1760

Municipios

CULTURA

San Martín vuelve a celebrar el Festival Internacional Martín Fierro

A 150 años de la publicación de la obra de José Hernández, la 4ta edición de este evento se realizará del 10 al 13 de noviembre en la Chacra Pueyrredón, lugar donde nació el autor.



El municipio de San Martín se prepara para llevar a cabo el Festival Internacional Martín Fierro, el evento con el que conmemorará los 150 años de la publicación de la obra escrita por el poeta José Hernández y que se conviritó en una de las más importantes de la literatura argentina.

En su cuarta edición y con una agenda cargada de actividades, el evento se realizará en el Museo Histórico José Hernández - Chacra Pueyrredón, donde nació el autor de “El Gaucho Martín Fierro”, y también en otros espacios de la ciudad del 10 al 13 de noviembre.

El Festival comenzará el jueves 10, Día de la Tradición en conmemoración del nacimiento de José Hernández, con la apertura del 4° Encuentro de Muralismo en el Auditorio Hugo del Carril y las presentaciones de Bruno Arias y el Ballet Nehuen a partir de las 19. También habrá un espectáculo del Ballet Folklórico Municipal en el Complejo Cultural Plaza a las 20.

Luego, el viernes 11, se destaca la celebración de la Noche de los Museos en el marco del Festival, de 19 a 22. Se llevarán a cabo espectáculos musicales en los museos José Hernández, Juan Manuel de Rosas, Casa Mercado, Casa Carnacini, el Museo del Liceo Militar y el Archivo Fotográfico Alejandro Witcomb, con un circuito de traslados gratuitos entre los espacios que se inicia en el Liceo Militar.

Además, a las 20.30 en el Complejo Cultural Plaza se presentará “Terrenal: pequeño misterio ácrata”, la premiada obra teatral de Mauricio Kartun, recientemente distinguido como personalidad destacada de la cultura sanmartinense. Y la Comedia Municipal hará lo propio en el Auditorio Hugo del Carril a las 20.30.

El fin de semana tendrán lugar los espectáculos principales: El sábado habrá shows de artistas locales, el Chango Spasiuk, el Ballet Folklórico Nacional y la propuesta infantil de Canticuénticos a partir de las 17 en la Chacra Pueyrredón. Y desde las 12 se realizarán visitas guiadas al museo, habrá talleres, club de lectura, estarán los stands de la Feria Manos de San Martín con artesanías y propuestas gastronómicas, entre otras actividades.

En tanto el domingo continuarán las propuestas culturales de 12 a 20 en el Museo histórico José Hernández – Chacra Pueyrredón, con un móvil en vivo del programa La Peña del Morfi de Telefe, mientras que el cierre será con la música de Perotá Chingó, el Dúo Coplanacu, Juanjo Abregú y artistas locales.

El Festival se desarrolla con entrada libre y gratuita. Además, el Municipio brindará transporte gratuito desde el Complejo Cultural Plaza, la Estación José León Suárez y las plazas Alem y Roca.

La agenda completa de actividades está disponible acá.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3