miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Provincia

Política

Vilar: “Las leyes ambientales que cambian el status quo nunca fueron acompañadas por la oposición"

Así opinó la ministra de Ambiente de la PBA, luego de que la reunión plenaria de este jueves se convirtiera en informativa debido a que la Comisión de Agricultura no convocó; la próxima fecha para dictaminar será el 10 de noviembre.



En declaraciones radiales la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, se refirió al debate de la Ley de Humedales y dijo que "hace más de 10 años que se intenta construir consenso" sobre este tema.

Además destacó que en los últimos cinco años se le dió otra impronta a estos debates debido a que la agenda ambiental se posicionó número uno en las agendas mundiales de los jefes de estado tras la “profundización de la crisis climática”.

Vilar recordó que, durante su paso como diputada nacional, "se llevaron adelante muchas reuniones de la Comisión de Ambiente, junto a Leonardo Grosso, y se logró un dictamen consensuado con los diferentes sectores", pero no logró tratamiento.

Y lamentó lo sucedido este jueves en el plenario de Comisiones que se convocó donde “el PRO, la UCR y la Coalición Cívica no convocaron. Eligieron mandar una nota y no ir”. Y agregó que "durante los dos años que Máximo Kirchner fue presidente de bloque se lograron aprobar muchas leyes ambientales, ya que no implicaban un aporte ejecutivo de la oposición. Todas las leyes ambientales que cambian el status quo nunca fueron acompañadas por los sectores opositores".

También explicó que "los humedales sanos y bien, son ecosistemas reguladores que garantizan en los territorios la vida de las especies y las personas. Tenemos que cuidarlos para que la gente que vive en torno a ellos pueda vivir bien. Es el ambiente con la gente que vive en los humedales".

Por tal razón, reiteró la necesidad de garantizar una normativa a nivel nacional. "Queremos una ley de presupuesto mínimo para tener protección básica conforme a todo nuestro territorio", subrayó.

"Los sectores de poder buscan la flexibilización ambiental. La ley de humedales se necesita para garantizar la soberanía sobre los bienes comunes naturales", resaltó.

Para terminar, informó que se convocó a un nuevo plenario de comisiones para el próximo jueves "para lograr el dictamen favorable" y de no ser así "quedará visible el cinismo" de la oposición.

"Las transformaciones se generan a partir de las políticas públicas que mejoran la vida en sociedad y garantizan derechos. Entonces si hay dirigente que dicen una cosa y después ponen trabas es un posicionamiento de mentira", cerró

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3