
Millones de usuarios alrededor del mundo, principalmente la generación Z encontró en ella una forma de cambiar las reglas de juego entre las redes sociales más populares actualmente. BeReal tuvo 3,5 millones de descargas en todo el mundo durante el primer trimestre de 2022, 400% más que en el cuarto trimestre de 2021. Hoy día, tiene más de 10 millones de usuarios activos diarios en todo el mundo.
Según reveló un informe de BTR Consulting, el objetivo de esta red social es captar la vida cotidiana. La app permite compartir tanto las actividades que realizamos en el día a día como los momentos más emocionantes de nuestra vida, aunque sea las tareas de la escuela o estar en el baño. Además de sacar una foto de lo que estás haciendo, también te hace una selfie mientras «disfrutas» de ese momento. BeReal invita a los usuarios a publicar una foto de ellos mismos y de sus vidas sin filtros ni ediciones. Tiene límite de tiempo, dos minutos, con lo que promueve la moderación del tiempo que cada uno pasa frente a la pantalla.
Debes darte de alta como usuario para poder utilizarla, descargar la aplicación, cargar tu número de teléfono, nombre y edad que debe ser mayor a los 13 años. A partir de aquí, debés generar un nombre de usuario, una contraseña y ya puedes enviar tu primera publicación.
Las publicaciones consisten en fotografías e imágenes a publicar cuando la app te lo solicite. Es decir, todos los días, a una hora diferente y aleatoria, la aplicación te envía una notificación de que debes tomarte una fotografía y subirla. El tiempo límite para hacerlo es de dos minutos. Antes de subirla, se te permite elegir la audiencia (solo a tus amigos o a todos los usuarios) y decidir si quieres compartir tu ubicación y guardar la imagen en tu dispositivo. Si no publicás, la aplicación no te deja ver la de restos de usuarios. Si lo haces, puedes verlas, comentarlas y enviar reacciones.
Existen una serie de riesgos de exposición que debemos tener en cuenta para salvaguardar nuestra privacidad e integridad”. Entre ellos los retos virales y amenazas como: Grooming, Sexting, Vamping, Phubbing, Oversharing.
Estas malas prácticas si bien, pueden parecer ajenas a la realidad de nuestro entornos, continúan posicionándose como algunos de los riesgos a los que nuestros hijos se enfrentan de forma permanente.
A diferencia de otras plataformas de redes sociales, como Instagram, TikTok y Snapchat, se supone que la propuesta de BeReal es más acertada en virtud de que no es posible ver las publicaciones de otras personas a menos que hayamos subido una propia, la plataforma no nos permite acceder al perfil de otros usuarios de forma anónima, pero la pobibilidad de ficcionar una identidad o suplantarla siempre está presente.
Además si permitimos que nuestros hijos suban fotografías de su vida cotidiana, es posible que otras personas deduzcan cuáles son sus costumbres, gustos, rutinas y su comportamiento.