domingo 11 de mayo de 2025
- Edición Nº2349

Municipios

Entrevista

Para Rovella, Massa está tratando de contener el descalabro económico

En diálogo con InfoMIBA, el concejal de la UCR, opinó sobre los últimos datos del INDEC correspondientes al mes de septiembre, y afirmó que estamos “a la deriva” ya que “no gobierna nadie”.



El concejal de la UCR platense, Diego Rovella, se refirió a los últimos datos que dio a conocer el INDEC del mes de septiembre, y dijo que “(Sergio) Massa es el encargado de contener el descalabro económico que hizo el Gobierno”, y aseguró que “aquí no gobierna nadie, ni Alberto, ni Cristina ni Massa, estamos a la deriva”.

En ese sentido, vaticinó que “si no se controla la inflación, como ya lo hicieron otros países de la región, los precios seguirán subiendo, y estimo que la inflación en 2023 va a ser igual o peor”.

Rovella sostuvo que “este gobierno no se hace cargo de los temas importantes” y enfatizó en que “hay que bajar el gasto público, mejorar la política fiscal y mejorar las condiciones laborales”.

Puntualizando sobre la situación económica en La Plata tras la quita de subsidios, dijo que “el impacto de las tarifas, que estaban contenidas en el AMBA, será fuerte y repercutirá obviamente en la inflación”.

El presidente del Comité radical de La Plata, analizó que “el descalabro energético que hicieron durante los gobiernos de Cristina, será difícil de recomponer, por más vaca muerta que tenga el país. Cuando se hace todo mal, estas son las consecuencias”.

“No hay un plan integral de gobierno, y eso genera incertidumbre en todos los sectores de la sociedad. Además de no generar inversión, indispensable para la creación de nuevos puestos de trabajo genuinos, los que dependen de la actividad privada”, agregó el edil.

En términos electorales, Rovella, dijo que “la UCR tuvo, tiene y siempre tendrá gente capacitada para ocupar cargos electivos. Consideramos que no es momento de hablar de candidaturas en medio de esta debacle política y económica”.

Sin embargo, señaló que “estamos abocados a los programas de gestión; no solo en materia de seguridad, que es una gran cuenta pendiente de este gobierno, sino también en la educación que sigue en manos de sindicatos y con una calidad educativa alarmante”.

 “Vamos a tener candidatos en todos los niveles, nacionales, provinciales y municipales”, adelantó pero reiteró que “no es momento de hablar de candidaturas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3