domingo 11 de mayo de 2025
- Edición Nº2349

Provincia

Política

Correa: "Si la oposición llega a tomar el control del Estado, será calamitoso para la clase trabajadora”

Así lo manifestó el ministro de Trabajo bonaerense y destacó el “gran esfuerzo” del gobierno nacional para que “los salarios vayan mejorando” en el marco de las negociaciones paritarias estatales y privadas.



El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, destacó el "gran esfuerzo" que viene haciendo el Gobierno nacional en el marco de las negociaciones paritarias estatales y privadas para que "los salarios vayan mejorando" y se mostró confiado en que los índices de inflación "irán disminuyendo".

Además en declaraciones a un medio digital, afirmó que "si la oposición llega otra vez a tomar el control del Estado, será calamitoso para toda la clase trabajadora, para la pequeña y mediana empresa, y para las cooperativas" y subrayó que el Gobierno realiza su máximo esfuerzo "para revertir esa bomba de tiempo que nos dejaron, que es el acuerdo con el FMI".

Correa también contó que Kicillof le pidió continuar la gestión de Ruiz Malec: trabajar en el territorio, teniendo en cuenta su inmensa superficie, junto a los intendentes, sindicatos y empresas.

“La idea es que el Ministerio potencie y traccione el mundo del trabajo, a los trabajadores, sus organizaciones sindicales, las cooperativas, pymes, grandes empresas. Mi idea es traccionar al mundo del trabajo, donde conviven la mayor cantidad de ciudadanos. Hay que ensamblar desde el trabajo con economía, producción y la salud”, explicó.

Para eso, “empezamos a impulsar el trabajo mancomunado junto a los sectores productivos para seguir construyendo la provincia que nos merecemos. Mi conductora, que es Cristina Fernández de Kirchner, dijo en Ensenada que el Estado tiene que conducir al capital. Eso es lo que pretendemos traccionar desde el Ministerio”.

Con respecto a las expectativas para el 2023, el funcionario sostuvo que “el esfuerzo del gobernador es notable teniendo en cuenta las cuestiones inflacionarias y la cuestión económica. De alguna manera, se está en un proceso de tensión y veo que la cuestión inflacionaria irá disminuyendo”.

Y consideró que “tenemos que hacer un fuerte esfuerzo para compensar económicamente a los trabajadores no solamente del Estado sino también del sector privado. Hay que mejorar esa situación, hace falta. Como militante peronista, veo en el barrio donde vivo, pero también en la industria, que se van incrementando paulatinamente los puestos de trabajo. Hay trabajo, pero necesitamos que paulatinamente los salarios vayan mejorando. El Estado nacional está trabajando en eso y hay que seguir por ese camino”.

Por último, Correa indicó que el camino para apuntalar el empleo es no teniéndole miedo a la tecnología. “Japón tiene 2% de desocupación y es un país con la máxima tecnología. Soy un trabajador industrial. Hay que adecuarnos en ese marco”.

“Hay cuestiones de base que hay que organizar y tenemos que tener la capacidad desde la provincia para que ese tren chino lo hagamos en la provincia. Ese tren tiene que ensamblar a los trabajadores, la producción, las materias primas, la distribución y la logística. Cada sindicato, cada pyme y cada empresa deben entender que debemos ensamblar un tren productivo”, remarcó.

Y sostuvo que el desafió es ver “cómo ensamblamos lo que tenemos y garantizamos cuestiones elementales, como la materia prima. Es imprescindible fortalecer el empleo y mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3