
Este sábado, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires se unió a la Campaña Nacional de Vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis. El acto inaugural se realizó en San Martín y contó con la presencia del ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el intendente local, Fernando Moreira.
Durante la presentación, el ministro expresó: “La pandemia nos demostró que el pueblo de la provincia de Buenos Aires es solidario, comprometido, empático y puede comprender la importancia que tienen las vacunas para toda la sociedad”.
En esa misma línea, Kreplak sostuvo que “ahora nos toca poder vacunar a cientos de miles de niños y niñas, con esta dosis extra y reforzar las coberturas de estas vacunas de calendario”.
Hasta el 15 de noviembre, la Provincia buscará que 840.012 niños de 13 a 4 años inclusive reciban las dosis adicionales, gratuitas y obligatorias de la vacuna Triple Viral (combate el sarampión, rubéola y paperas) y de la vacuna IPV (contra el virus inactivado de la polio). Además, desde el Ministerio informaron que “no es necesario presentar una orden médica”.
Desde la cartera de salud informaron que “si bien se trata de enfermedades que ya no circulan en Argentina, aún provocan brotes en otras partes del mundo”. De esta forma, con las dosis extras, “se brinda mayor protección y evitamos que estas enfermedades puedan resurgir en nuestro país”.
Además, agregó que en la Provincia hay “1800 vacunatorios operativos entre los de calendario y los COVID”. A su vez, manifestó que se ha aprobado “un refuerzo presupuestario para que durante los 45 días de campaña los equipos de los vacunatorios puedan hacer su horario habitual, pero también promover actividades territoriales e ir a buscar esos 840 mil niños y niñas”.
En esta misma línea, el Ministerio de Salud bonaerense insta a la comunidad a completar los esquemas del Calendario de Vacunación. Además, desde la cartera remarcaron que “todos los mayores de 13 meses, adolescentes y personas nacidas de 1965 deben acreditar dos dosis de la vacuna Triple Viral”.
La campaña “Vamos a Vacunarnos” busca “mantener la erradicación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y la poliomielitis”. Por otra parte, desde el Ministerio afirmaron que “si bien se trata de enfermedades contagiosas y graves, se pueden prevenir con vacunas gratuitas y obligatorias disponibles en todos los vacunatorios del territorio bonaerense”.