martes 01 de julio de 2025
- Edición Nº2400

Municipios

GESTIÓN

El municipio de Lincoln anunció nuevos beneficios para trabajadores municipales

Se trata de un 25% de incremento en la Tarjeta "Comprá Local", alcanzando este mes un total de $10 mil pesos mensuales. Por otro lado, desde la Secretaría de Hacienda municipal confirmaron la posibilidad de adelantar un aumento salarial.



Desde este mes, el Ejecutivo que encabeza el intendente Salvador Serenal determinó un nuevo aumento para la Tarjeta “Comprá Local” que perciben casi 2 mil agentes de la Administración Pública municipal como complemento de su salario. Cabe mencionar que la Tarjeta Comprá local puede utilizarse en los comercios adheridos a lo largo y a lo ancho de todo el distrito y aplica para la compra de productos que se producen en Lincoln.

Según indicaron desde la Secretaría de Hacienda, el aumento promedio de la tarjeta será del 25%, lo que establecerá un monto total de $10 mil para los empleados de planta, y un incremento de alrededor del 30% para los agentes del Plan Gerenciar que percibirán $6.500 como parte de este programa que incentiva el "compre linqueño".

De esta forma, desde el gobierno local resaltaron que estas políticas representan "el incentivo de la producción local y el fortalecimiento del consumo interno". Además, informaron que este aumento significará el desembolso mensual de unos $18 millones de pesos que van dirigidos a los comercios adheridos a Comprá Local, lo que significa un incremento del 333% de los fondos desde el lanzamiento de este programa, en agosto del 2020.

 

Aumento salarial

Por otra parte, desde la Secretaría de Hacienda municipal, también se hizo mención al aumento salarial que podrán estar percibiendo próximamente los trabajadores municipales en su sueldo básico.

"En línea con esta revisión que hicimos y que ya estamos implementando para la tarjeta Comprá Local, estamos analizando con el intendente Serenal la posibilidad de adelantar el aumento que teníamos fijado para este año, teniendo en cuenta que los índices de inflación siguen siendo preocupantes y afectan principalmente a los bienes de primera necesidad como son los alimentos", afirmó el contador Alberto Sala, titular de dicha secretaría.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3