
El Departamento Ejecutivo de Tandil remitió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza con la finalidad de disminuir “la incidencia y prevalencia del suicidio, a través de la prevención, asistencia y posvención vinculadas a la conducta suicida”.
Los objetivos que persigue la propuesta es el abordaje coordinado, interdisciplinario e interinstitucional de la problemática del suicidio; el desarrollo de acciones y estrategias para lograr la sensibilización de la población; el desarrollo y fortalecimiento de los servicios asistenciales y la capacitación de los recursos humanos; la promoción de la creación de redes de apoyo de la sociedad civil a los fines de la prevención, la detección de personas en riesgo, el tratamiento y la capacitación.
Además de la vigilancia y el monitoreo de las conductas suicidas para la generación de información ordenada, completa y oportuna, que evidencie hallazgos, identificando los grupos de mayor riesgo y los métodos que se utilizan, así́ como tasas específicas que proporcionen el estado de situación actual y den un marco adecuado en la concreción de acciones tendientes a disminuir los intentos de suicidio.
Desde el Sistema de Salud Pública, su vicepresidente Luciano Grasso (asesor de la Fundación Poder del Comité Provincia), señaló que “parte de entender que las conductas suicidas son un grave problema de salud pública a nivel mundial” y que “todos los indicadores en torno al suicidio han aumentado en el país y en nuestra ciudad en los últimos años”.
“Por eso, en estos meses trabajamos con un grupo interdisciplinario del Sistema Integral de Salud Pública, con el cual elaboramos la estrategia y el proyecto de ordenanza que elevamos. En las próximas semanas el Concejo Deliberante va a estar trabajando con esta propuesta, que contiene medidas de sensibilización, promoción, vigilancia, monitoreo y desarrollo de las capacidades técnicas para los profesionales de salud”, explicó el funcionario.