
El Día del Estudiante se celebra cada 21 de septiembre y consta de una fecha para honrar a todos aquellos jóvenes que dedican su tiempo al aprendizaje y la formación profesional. Es por ese motivo que hoy muchos alumnos de las escuelas secundarias no tendrán clases.
El origen de la fecha no se relaciona con el inicio de la primavera, sino que está emparentada con el prócer que más bregó por la educación en Argentina: Domingo Faustino Sarmiento.
Como se mencionó anteriormente, el hecho de que el Día del Estudiante y el Día de la Primavera se celebren en la misma jornada es mera coincidencia, ya que no hay ningún motivo en particular que los vincule.
El 11 de septiembre de 1888, Sarmiento falleció a los 77 años en Asunción, Paraguay, y 10 días después (21 de septiembre) llegaron sus restos a Buenos Aires. Por ese motivo, el Gobierno nacional decidió conmemorar la labor del estudiante en esta fecha.
Domingo Faustino Sarmiento fue un presidente argentino, gobernador de la provincia de San Juan y fue quien fundó las bases del sistema educativo en nuestro país. El político argentino mantuvo firme la idea de que había que plantear una ley nacional de educación para el futuro de la nación.
Finalmente, el Congreso sancionó la Ley 1420 durante el gobierno de Julio Roca, y determinó que la educación en Argentina pasaba a ser universal, obligatoria, gratuita y laica.