
La legisladora del FdT, Lucía Klug, se expresó a través de la red social twitter y manifestó expectativas ante los anuncios de Massa. "Ayer terminamos el día con anuncios desde el Ministerio de Economía donde se explicó que, debido a la estabilización de las exportaciones, Argentina recaudará ingresos que en parte se destinarán a las personas que peor la están pasando, a los indigentes de nuestro país”.
Ayer terminamos el día con anuncios desde el Ministerio de Economía donde se explico que, debido a la estabilización de las exportaciones, Argentina recaudará ingresos que en parte se destinarán a las personas que peor la están pasando, a les indigentes de nuestro país.
— Lucía Klug (@LuciaKlug) September 5, 2022
Además sostuvo que “atender la urgencia del pueblo pobre que ya no aguanta más es lo mínimo que podemos esperar de un gobierno que se pretenda popular”, para luego señalar que “aguardamos precisiones sobre la medida en los próximos días y que se implemente cuanto antes” porque “el hambre no puede esperar”.
Atender la urgencia del pueblo pobre que ya no aguanta más es lo mínimo que podemos esperar de un gobierno que se pretenda popular. Aguardamos precisiones sobre la medida en los próximos días y que se implemente cuanto antes. El hambre no puede esperar.
— Lucía Klug (@LuciaKlug) September 5, 2022
Cabe destacar que este lunes el Gobierno formalizó la creación del Programa de Incremento Exportador, mediante el cual se aplica un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular divisas y reforzar las reservas del Banco Central, a través de Decreto 576/2022 publicado en el Boletín Oficial.
La medida, dispuesta "de manera extraordinaria y transitoria" y que se extenderá hasta el 30 de septiembre, fue anunciada el domingo por el ministro de Economía, Sergio Massa, tras ser acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a vender soja y productos derivados por, al menos, 5.000 millones de dólares; y este lunes se publicó en el Boletín Oficial a través del decreto de necesidad y urgencia 576/2022.
La adhesión al Programa "será voluntaria, pudiendo acceder al mismo los sujetos que hayan exportado en los últimos 18 meses inmediatos anteriores a la vigencia del presente decreto, las manufacturas de soja y derivados”.