
Se celebró el Día del Gamer, instaurado en 2008 por medios especializados de España. El festejo alrededor del mundo de los videojuegos permite explorar distintas aristas de esta industria y entretenimiento, una de ellas: ¿Qué nos pasa en el cerebro cuando jugamos videojuegos?
Desde cúal es el impacto que el jugar tiene en el estado físico y en la mente, hasta cuál es nuestro estado emocional al hacerlo, Etermax, la compañía conocida por haber creado juegos como el Preguntados, se dispuso a contestar estas preguntas.
“Jugar tiene un impacto en nuestro estado mental: nos relajamos, nos concentramos y estamos más contentos por los estímulos que recibimos de los videojuegos. A través de ellos, generamos conexiones: con otras personas, a partir de comunidades, y con nosotros mismos por el nivel de endorfinas que se liberan en el cuerpo”, explica Juan Pablo Veiga, VP of Business Planning & Operations de Etermax Brand Gamification.
"Jugar tiene un impacto en nuestro estado mental: nos relajamos, nos concentramos y estamos más contentos", explican desde etermax.
preetishop
Ya hace años que se demostró que las personas necesitan estar conectadas y en contacto con otros. Lejos del prejuicio de que los videojuegos son para ermitaños y nos alejan, en realidad fomentan la creación de comunidades y dan un sentido de pertenencia a quienes las integran.
Entre los datos que destaca el white paper realizado por Etermax, lo social se destaca como una de las motivaciones principales de los gamers para jugar: el 84% piensa que los juegos pueden unir personas con intereses similares, el 74% de los padres juega con sus hijos y el 42% conoció a un muy buen amigo o a una pareja a través de los juego.
Competencia de League of Legends en Gamergy 2021.
Gamergy
A su vez, una investigación realizada por el Oxford Internet Institute, de la Universidad de Oxford, relaciona de manera positiva los videojuegos con la salud mental y emocional, sobre todo si se tiene en cuenta el bienestar de los usuarios al momento de diseñar un juego. El 39% dice que los juegos ayudan a potenciar la resolución de problemas y fomentar el pensamiento estratégico.
Al mismo tiempo, el 72% de los usuarios trabaja mejor en entornos gamificados, por ejemplo, y el 81% considera que ayuda a construir un sentido de pertenencia. Esto da lugar a que marcas y organizaciones puedan diseñar acciones gamificadas para llegar a su audiencia y crear un vínculo cercano.
“Jugar tiene un impacto en nuestro estado mental: nos relajamos, nos concentramos y estamos más contentos por los estímulos que recibimos de los videojuegos. A través de ellos, generamos conexiones: con otras personas, a partir de comunidades, y con nosotros mismos por el nivel de endorfinas que se liberan en el cuerpo”, explica Juan Pablo Veiga, VP of Business Planning & Operations de Etermax Brand Gamification.
"Jugar tiene un impacto en nuestro estado mental: nos relajamos, nos concentramos y estamos más contentos", explican desde etermax.
preetishop
Ya hace años que se demostró que las personas necesitan estar conectadas y en contacto con otros. Lejos del prejuicio de que los videojuegos son para ermitaños y nos alejan, en realidad fomentan la creación de comunidades y dan un sentido de pertenencia a quienes las integran.
Entre los datos que destaca el white paper realizado por Etermax, lo social se destaca como una de las motivaciones principales de los gamers para jugar: el 84% piensa que los juegos pueden unir personas con intereses similares, el 74% de los padres juega con sus hijos y el 42% conoció a un muy buen amigo o a una pareja a través de los juego.
Competencia de League of Legends en Gamergy 2021.
Gamergy
A su vez, una investigación realizada por el Oxford Internet Institute, de la Universidad de Oxford, relaciona de manera positiva los videojuegos con la salud mental y emocional, sobre todo si se tiene en cuenta el bienestar de los usuarios al momento de diseñar un juego. El 39% dice que los juegos ayudan a potenciar la resolución de problemas y fomentar el pensamiento estratégico.
Al mismo tiempo, el 72% de los usuarios trabaja mejor en entornos gamificados, por ejemplo, y el 81% considera que ayuda a construir un sentido de pertenencia. Esto da lugar a que marcas y organizaciones puedan diseñar acciones gamificadas para llegar a su audiencia y crear un vínculo cercano.
En este contexto, el universo de los videojuegos continúa creando expectativas desafiantes y abriendo la puerta a un sinfín de oportunidades, tanto para los usuarios como para las marcas y organizaciones que están ávidas de llegar a la audiencia de una manera innovadora, eficiente y lúdica
En este contexto, el universo de los videojuegos continúa creando expectativas desafiantes y abriendo la puerta a un sinfín de oportunidades, tanto para los usuarios como para las marcas y organizaciones que están ávidas de llegar a la audiencia de una manera innovadora, eficiente y lúdica