lunes 17 de noviembre de 2025
- Edición Nº2539

Provincia

Legislativas

Rucci celebró el debate del proyecto Alcohol Cero

“Es importante que podamos avanzar en una iniciativa como esta que tiene como propósito reducir los accidentes al volante y salvar vidas”, expresó la legisladora durante el plenario de las Comisión de Transporte, Legislación General y Prevención de Adicciones.



Con la participación del ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, el Senado Bonaerense retomó este jueves el debate en Comisión el proyecto de Alcohol Cero en un plenario de las Comisión de Transporte, Legislación General y Prevención de Adicciones.

“Es importante que podamos avanzar en una iniciativa como esta que tiene como propósito reducir los accidentes al volante y salvar vidas”, indicó la senadora provincial de Juntos, Claudia Rucci, mientras era tratada la medida de que es autora.

La propuesta fue enviada por al Senado bonaerense prevé la modificación de la Ley 13.927 del Código de Tránsito para establecer que quienes hayan bebido alcohol no puedan conducir un vehículo bajo penas que incluyen multas, arresto, retención de la licencia e inhabilitación.

“Celebramos que el ministro Jorge D'Onofrio se sume a una iniciativa que venimos impulsando desde hace varios años y sobre todo que se haya podido entender el espíritu de nuestro proyecto que busca terminar con una de las principales causales de accidentologia”, manifestó Rucci.

Actualmente, el nivel de alcohol máximo permitido para los conductores es de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre.

Con la modificación propuesta, el proyecto indica que “queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero miligramos de alcohol”.

Además, incluye penalidades por infringir la ley que contemplan desde el arresto hasta la retención de la licencia y la inhabilitación para conducir de acuerdo al nivel de alcohol en sangre: hasta los 0,49 gramos por litro la retención será de tres meses, mientras que para los conductores que tengan más de 1,5 g/l será de 18 meses.

Los infractores también deberán afrontar una multa y la obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública, que podrá aplicarse como alternativa a la pena pecuniaria.

Temas de esta nota:

SENADOPROYECTO ALCOHOL CERO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3